miércoles, 17 de septiembre de 2025

Venezuela: Una nube en el pico del Ávila

Obra plástica de Óscar Garzón

 

 La amenaza de invasión militar que pende sobre Venezuela por parte del Gobierno de Donald Trump, los crímenes cometidos por parte de la Armada de Estado Unidos contra dos lanchas de pescadores y la violación a la soberanía por parte de los mismos marines sobre un atunero venezolano en aguas del Caribe, convoca, al igual que el genocidio contra el pueblo palestino, a una actitud que de no ser de solidaridad, al menos no sea de indiferencia.

Los sectores opositores de centro derecha en Venezuela, han condenado la amenaza en defensa de la soberanía y hasta dirigentes de esa oposición han  acudido al llamado a alistarse.

Las diferencias sobre la conducción del proceso dentro de las fuerzas bolivarianas vienen haciendo una pausa, en función del objetivo principal de resistir una posible aventura yanqui.

Millones de venezolanas y venezolanos están dispuestos a hacer de Venezuela, un nuevo Viet Nam.

Son "la nube" sobre el pico del Ávila que dificulta a ojos del imperialismo observar tanto desde tierra, como desde mar o desde el aire, el tamaño real y la capacidad de movilización del pueblo, y nadie es capaz, salvo lo resuelva a fuerza de una costosa tecnología que es mucho mas cara en términos de vidas humanas, a avanzar, sobre un terreno no despejado.

Rodilla en tierra sobre el Horizonte Venezolano


Para los revolucionarios de todos los tiempos, las revoluciones han sido su "horizonte".
Fue horizonte para cada generación y para no irnos tan atrás en el tiempo, la Revolución Francesa, la Revolución de las Colonias Inglesas en Norteamérica, las luchas independentistas en el continente que ellas motivaron, pero fundamentalmente, la Revolución Soviética, la Española,  la China, la Cubana y la Nicaragüense, mirando esas revoluciones con ojos del continente latinoamericano.
Luego de dichas revoluciones, las nuevas generaciones se miran en el espejo de otros procesos, la mayoría que hablan de resistencias, de Intifadas y el Ejército Zapatista, de procesos progresistas que ganan elecciones pero sin aplicar la profundidad del programa político de Allende en Chile.
También la nube sobre el Ávila, no permite visualizar una Revolución Bolivariana iniciada por el Comandante Hugo Chávez pero que quedo a mitad de camino por el asesinato de éste y por deber someterse a una estrategia de nación agredida, que implicó resistir y sobrevivir a los planes golpistas y de bloqueo económico.
De allí que poder resistir una vez mas la arremetida de Estados Unidos y avanzar en la construcción del Estado Comunal, de una sociedad civil que se organiza en el Poder Popular dejando atrás el Estado Burgués y su Institucionalidad , cumple el papel de, despejada la nube, ser el nuevo horizonte latinoamericano.
Un horizonte sobre el cuál fijar un rumbo, no para repetir el clásico error de calcar modelos, no para dejar su destino al Determinismo Histórico, ese concepto idealista travestido de materialismo.
Un horizonte donde hallen causas los Internacionalistas de todos los tiempos, un horizonte de construcción comunitaria desde donde también pueda volver a emerger el socialismo comunitario de los bolivianos.

El mundo viejo que no termina de morir, y el nuevo que no termina de nacer, pujan, bajo la sombra de la nube.


Venezuela: Una nube en el pico del Ávila

Obra plástica de Óscar Garzón    La amenaza de invasión militar que pende sobre Venezuela por parte del Gobierno de Donald Trump, los crímen...