El sindicato de profesores en montevideo ya carneo a una docente por apoyar el Plan Pro Mejoras y parece que las huestes docentes sindicalizadas maragatas van por la suya. Los motivos del degollamiento: "no acatar la resolución del sindicato de no formar parte del Pro Mejoras". En su alegato la ya expulsada Estela Alem manifiesta que nunca recibió una notificación expresa del sindicato sobre su resolución y se entero por la prensa de la postura de ADES.( como muchos militantes sociales y políticos que se enteran por ajenos -prensa- de algunas resoluciones).
Como sea, este episodio recordó al tratamiento que en el movimiento sindical realizábamos con los que se apartaban de las resoluciones del sindicato, popularmente conocidos como carneros. En general, no acataban paros, es decir medidas de lucha que implicaba la perdida de jornales mientras los mozos, amparados en no poder sostener una rebaja de su presupuesto, no se plegaba a la medida. Claro, también era otro movimiento sindical, donde la enorme mayoría de las organizaciones políticas a las que respondían buena parte de sus militantes estaban en la oposición. Y en los gobiernos que me ha tocado sufrir en mi época de militante sindical, velar por los intereses de los trabajadores no estaba en sus prioridades.O sea que si la huelga era económica o política, un carnero era un virtual aliado de patrones o gobiernos de derecha. Muchos actuales y jóvenes, aunque algunos no tanto dirigentes sindicales se perdieron esa foto, esa postal y parecen querer ahora, recuperar el tiempo perdido, poco importa que el actual signo de gobierno ayude a avanzar a los programas obreros. Pero el problema no es solo la suerte del gobierno; éste pasará y otros vendrán. El problema es que por primera vez en la historia, el malo de la película pasa a ser el degollador y no el carnero. Se dispersa el movimiento sindical(movimiento sindical , y no el sello y aparatito )entre los trabajadores de la salud, del metal - que implementaron los fallos judiciales a su huelga- y ahora llegara indefectiblemente a los docentes.Tal vez no nazca una nueva institucionalidad sindical pero en un momento que debería ser de auge organizativo, estas practicas "marcanthistas" solo tiende a horadar.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
Fumigar la Desilusión..
El paso del tiempo, aún en procesos que conducen fuerzas renovadoras y progresistas, van generando una acostumbramiento producto de la rutina, de haber saciado las incertidumbres que genera los fenómenos nuevos, y como en todos los campos de la vida, cuando mas se conoce y se vive de cerca el proceso- o la persona-, el juicio critico es mayor.
Una visión realmente progresista, de izquierda, debería tener como signo permanente el resabio a la actitud conservadora y por lo tanto, erizarse ante los primeros síntomas de permanencia de una misma situación. Claro que esa misma visión zurda de la humanidad, debe contar con un juicio analítico que le permita descifrar, si la situación incambiada lo es por la voluntad de los actores al frente de la gestión, por fuerzas sociales que se expresan en determinadas tensiones, por el momento espacio temporal que se esta viviendo, o una síntesis de todos estos factores.
Es decir que al "ser zurdo", rebelde y analítico, progresista y observador, la Desilusión le es un elemento ajeno a su organismo. Desilusión no implica la sensación de desazón, calentura, rabietas y demás estados de ánimos que desde que somos humanos y seres políticos podemos experimentar.
Como hombre de izquierda y de concepción comunista de la sociedad, éste proceso que el Uruguay viene viviendo desde hace 7 años de gobiernos nacionales frenteamplsitas, esta bastante lejos de mis aspiraciones, por tanto, me siento comprometido en un proyecto de construcción permanente, que entre otras cosas, es consciente del tamaño de aldea del paisito para un proyecto socialista en serio. En ese proceso, es dable esperar avances y retrocesos pero abriendo una carta de crédito a todos los compañero/as que participan del mismo, aunque no tengan en sus objetivos llegar hasta mi mismo andén. Esto viene a cuento, junto con el vídeo de Silvio, de ciertas expresiones que están cobrando fuerza en cierta parte de la izquierda, encontrando eco en las mas urbana, de una suerte de desilusión con la actual gestión del gobierno frente amplista de Pepe Mujica. Hay una siembra de Desilusión que va en ancas del Oportunismo; desilusiona para erigir sus "delfines políticos" como los salvadores del caos generado, una vuelta de la estrategia Sanguinetti cuando dejo naufragando a so coaligado Lacalle, pero ahora por la izquierda.
Hay otra desilusión un poquito mas compleja y es la que cunde en cierta parte del electorado de izquierda nacido en mayo del 2010 por las formas en que la fuerza política dirimió sus diferencias internas. Esa barra, que seguramente no se ira a los partidos tradicionales, utiliza el voto a lo evangelista para exigir ciertos resultados, que su rengo análisis no le permite visualizar. No visualiza que los logros en políticas sociales y educativas no se resuelven con gestión administrativa, que el Determinismo Histórico murió aplastado por el derrumbe del este europeo y por lo tanto el triunfo electoral de la izquierda no vino para quedarse por voluntad del destino, y que la izquierda, justamente, administra lo que dejo, el triunfo de las clases dominantes. El proyecto de izquierda perdió en los 70, volvió a ser derrotado en los 80 y apenas gano un municipio en los 90.Esa barra, "de quejoso voto blanco" que en realidad acumula para la derecha indirectamente, no debería desconocer que esa serie de derrotas acumularon el complejo panorama que hoy debemos intentar superar; a saber: a) funcionarios públicos en todo el ancho de banda que no se sienten servidores públicos. b) dos o tres generaciones excluidas de la sociedad formal que se siguen reproduciendo en una estrategia de "guerra contra el mundo" que los marginó.c) un corporativismo a veces sindical que reivindica sus propios derechos en un espectro que abarca por niveles de ingreso desde un medico anestesista hasta un profesor de lenguas. d) la concepción de partido único en Uruguay también fue derrotada en el seno de la izquierda. Cuando Tabare habla de Actualización Ideológica del FA, llama a la risa ya que eso puede ser tarea para el PS, el PCU, el MPP, AU, pero no para el FA, cada vez mas coalisiónado.Podríamos seguir con la lista pero capaz que prefieren escuchar a Silvio que seguir leyendo, aunque pueden leer mientras escuchan. Como sea, un desilusionado no necesita un proyecto político sino un sico analsita ya que caera en actitudes de lagarteo intelectual y verborragia reinvidicativa y en eso, el pais que estamos construyendo, no puede dedicar mucho tiempo.
Lo Cortés, no quita lo Valenti.
Y el "tano" es calentón; está en su esencia en su versión criolla incluso. Y si ese "tano" tiene dominio de la comunicación sobre todo escrita, allí esa ira encontrara oportuno cause. Ojo no todas las columnas de Valenti son frutos de sus raptos temperamentales;es mas, como buen publicista, sus oportunos comentarios aparecen en el momento propicio, que permitiría confirmar o sospechar ciertas estrategias políticas. Agradecería la izquierda uruguaya seguramente que uno de sus mas perspicaces intelectuales abonara al análisis de la nueva composición del Poder en el Uruguay y el desarrollo de la expresión política de la Derecha, pero parece resultar mas rentable, sin necesidad de licitación como en ciertas campañas publicitarias, dedicarle sesudos análisis a la actuación de la izquierda (necesario por cierto también) y en particular al vencedor en internas ya resueltas que hoy changa de Presidente de la República.Cierto lenguaje entre tanguero y provocadoramente leninista de sus análisis, puede ser parte de la impronta discursiva pero logra el objetivo de obligar a hacer algún comentario. Adjudica directamente intencionalidad a propios y ajenos y desde el auto pedestal en que se erige sugiere conductas políticas sin importar poner en riesgo la unidad, que trabajosamente construyen cientos y cientos de compañeros cotidianamente, con paciencia y sin bulla. Hay que avisarle Yanuzzi!!. 1) el gobierno busca los caminos adecuados para poner en practica lo definido en el congreso del FA plasmado negro sobre blanco y guste a quién guste en el programa. 2)el FA no es una fuerza política homogénea aunque ya quisieran algunas visiones de resabios estalinistas.3) gobernar en la diversidad que es inherente al FA,,es lo que la construye en una fuerza política de izquierda digna de admiración sobre todo fuera de fronteras.4) cuando don Esteban arremete con el análisis, sugerencia o posible solución, esos que en general son objeto de su mordaz critica, hace rato que llegaron a entendimientos. Pero todo esto el "tano" ya lo sabe.Lo único que podría explicar Crónicas de renuncias y contenidos por el estilo, salidas de la pluma de un "buen pescador", es el desarrollo de una estrategia que apunte a debilitar la imagen del actual gobierno y su presidente para que permita emerger el nuevo perfil, de la mano de Perfil se entiende, del renovado candidato de la izquierda uruguaya. (bueno, habrá que ver si lo renovado en la escena política o renovado en los bríos de figuras ya conocidas que vuelven por segundas partes).Pero si fuera esa estrategia,nacida de una valoración meramente electoral sobre la necesidad de seguir consolidando una fuerza política de izquierda, será mucho mas lo que se pierda, incluida la posibilidad del tercer gobierno del FA. Es que para el común de nuestro pueblo, estos arrebatos de agarrar la pelota abajo del brazo y amenazar irse del potrero, desgastan,y horadan la confianza.
viernes, 9 de diciembre de 2011
Los Colmillos del Perro Hortelano.
El miércoles acudimos con el Senador Agazzi a una reunión con una de las filiales de la Asociación Rural;Tema: El Impuesto a la Concentración de los Inmuebles Rurales.
Pisamos una cancha que no es la habitual; la rústica, ordenada y prolija escenografía del local, son una señal de una Institución nacida en 1910, que ejerce el Poder de clase desde antes de esa fecha. Agazzi intento fundamentar la necesidad de la ley, para recibir como corresponde, una civilizada y aleccionante cátedra, sobre la importancia de las precauciones que habría que tomar antes de inmiscuirse en asuntos tan delicados, como la propiedad agraria; no puede un gobierno por mejores intenciones que tenga venir así nomas a sacudir una estructura consolidada desde la derrota de la Reforma Agraria Artiguista.
Por supuesto que hay una defensa del productor nacional sobre el avance de las inversiones extranjeras y algo mas tímidas contra los Terratenientes, pero nunca llegando hasta el gesto destemplado que los pueda enemistar, por que de última, asegurar la producción a una multinacional del alimento, o adquirir unos campitos en una beneficiosa transacción financiera ,nunca esta demás. El temor a las "aventuras" de los nuevos gestores de lo agrario es lo único que explica la filantropica actitud en defensa de los 1.200 productores afectados, que por cierto, no están allí sentados. Obligados por las circunstancias a aceptar las políticas oficiales para el sector, igual condenan y consideran un brutal despilfarro invertir en 10 productores lecheros que mejoren sus rendimientos, o asignar una colonia a trabajadores cañeros, que pasen de ser "peludos" a pequeño empresarios asociados. No miran al nuevo gobierno como jinetes sobre el "potro de la Reforma Agraria" pero preferirían seguirlos viendo como a los ministros de ganadería anteriores, cinchando de la mansera de sus arados. Y así como al ministro de ganadería, al Presidente de Colonización como un simple administrador de tierras para los amigos, claro que esto tiene el tono de voz de un rezo, fuera del cómodo ámbito de la Asociación rural. Por el otro lado, con ellos no tendrán mesa de dialogo los trabajadores rurales, (aunque seria interesante ver fundamentar a mas de algún dirigentetito radicaleta de secundaria o bancario)ni los pequeños productores familiares. La DEMOCRACIA RURAL podría ser un concepto que oficie como paraguas de una clase media rural, que a ello se dirigen las poltiicas del gobierno, si los colmillos amenazantes de esta política de perro de hortelano, no fuera un obstáculo, cada vez que aparece algún planteo sobre el reordenamiento de la cuestión agraria.
Este abroquelado frente de clase, con sus diversidades internas, también cuenta con una superestrtucura que le da cohesión; medios de prensa como El Pais, los sectores mas conservadores de los Partidos Tradicionales que pone a dispocision sus voceros,programas agropecuarios radiales y televisivos.Esta batalla, ya no de reforma agraria, sino de un simple y racional uso y explotacion de la tierra, recobra nuevos bríos y genera nuevas tensiones. Pero a diferencia de los 60, no es ni estructural ni clasista, aunque como aquellas, siga estando encorsetada por la lógica
capitalista de producción.
Pisamos una cancha que no es la habitual; la rústica, ordenada y prolija escenografía del local, son una señal de una Institución nacida en 1910, que ejerce el Poder de clase desde antes de esa fecha. Agazzi intento fundamentar la necesidad de la ley, para recibir como corresponde, una civilizada y aleccionante cátedra, sobre la importancia de las precauciones que habría que tomar antes de inmiscuirse en asuntos tan delicados, como la propiedad agraria; no puede un gobierno por mejores intenciones que tenga venir así nomas a sacudir una estructura consolidada desde la derrota de la Reforma Agraria Artiguista.
Por supuesto que hay una defensa del productor nacional sobre el avance de las inversiones extranjeras y algo mas tímidas contra los Terratenientes, pero nunca llegando hasta el gesto destemplado que los pueda enemistar, por que de última, asegurar la producción a una multinacional del alimento, o adquirir unos campitos en una beneficiosa transacción financiera ,nunca esta demás. El temor a las "aventuras" de los nuevos gestores de lo agrario es lo único que explica la filantropica actitud en defensa de los 1.200 productores afectados, que por cierto, no están allí sentados. Obligados por las circunstancias a aceptar las políticas oficiales para el sector, igual condenan y consideran un brutal despilfarro invertir en 10 productores lecheros que mejoren sus rendimientos, o asignar una colonia a trabajadores cañeros, que pasen de ser "peludos" a pequeño empresarios asociados. No miran al nuevo gobierno como jinetes sobre el "potro de la Reforma Agraria" pero preferirían seguirlos viendo como a los ministros de ganadería anteriores, cinchando de la mansera de sus arados. Y así como al ministro de ganadería, al Presidente de Colonización como un simple administrador de tierras para los amigos, claro que esto tiene el tono de voz de un rezo, fuera del cómodo ámbito de la Asociación rural. Por el otro lado, con ellos no tendrán mesa de dialogo los trabajadores rurales, (aunque seria interesante ver fundamentar a mas de algún dirigentetito radicaleta de secundaria o bancario)ni los pequeños productores familiares. La DEMOCRACIA RURAL podría ser un concepto que oficie como paraguas de una clase media rural, que a ello se dirigen las poltiicas del gobierno, si los colmillos amenazantes de esta política de perro de hortelano, no fuera un obstáculo, cada vez que aparece algún planteo sobre el reordenamiento de la cuestión agraria.
Este abroquelado frente de clase, con sus diversidades internas, también cuenta con una superestrtucura que le da cohesión; medios de prensa como El Pais, los sectores mas conservadores de los Partidos Tradicionales que pone a dispocision sus voceros,programas agropecuarios radiales y televisivos.Esta batalla, ya no de reforma agraria, sino de un simple y racional uso y explotacion de la tierra, recobra nuevos bríos y genera nuevas tensiones. Pero a diferencia de los 60, no es ni estructural ni clasista, aunque como aquellas, siga estando encorsetada por la lógica
capitalista de producción.
lunes, 5 de diciembre de 2011
miércoles, 30 de noviembre de 2011
LA PECERA CULTURAL.
Estábamos pensando que nota realizar para la última edición del Participando del 2011, y en especial, Con el ciclo iniciado ya hace 4 números sobre el rol del Diario El País, como instrumento de comunicación y de formación de opinión pública al servicio de los intereses de los sectores privilegiados de la sociedad, cuando justamente, un editorial de dicha publicación del 21 de noviembre, titulado, “Democratizar la Cultura”, nos aporto una vez más los elementos necesarios.
Dicha nota comienza citando una columna de la Edición del País de setiembre de 1918 donde explicando los objetivos del diario decía: “que es múltiple la función de la prensa: junto al reflejo, con la información abundante y variada, de todos los sucesos; al lado del comentario que formula la crítica o tributa el aplauso y señala a las multitudes el rumbo, el diario dar cabida a un material desinteresado: las artes y letras que ennoblezcan la vida, todo ello con el propósito de democratizar la cultura, difundirla y formarla”.
Renglones más abajo se jacta de cumplir con dicha consigna desde hace 93 años en forma ininterrumpida.
Un específico público cultural.
Como Órgano Oficial de un sector del Partido Nacional, cumpliendo desde las editoriales con el rol de comentario que formula la crítica o tributa el aplauso y señala a las multitudes el rumbo, desarrolla una clara política informativa, ajustada en el tiempo a las circunstancias políticas reinantes. La profesión de periodista, y por lo tanto del mismo como trabajador que vende su capacidad intelectual al Medio, es reciente en el tiempo; aquellos otros periodistas se formaban en las redacciones de los diarios y la obsecuencia era más evidente que la actual. Es decir que la noticia tenía un público específico, el ciudadano nacionalista que buscaba antaño una fuente alternativa a la del Día, órgano del Partido Colorado. Por competencia de mercado, de oferta de productos, que de última también jugaba una batalla electoral (señala a las multitudes el rumbo), empieza a generar una variada edición de suplementos, dirigida a la familia, a la mujer y el mundo de la moda, a la infancia, al agro, al mundo intelectual, a las hinchadas.
No se ciñe solo al material de entretenimiento, la revista infantil que divierte al nene mientras los adultos desplegaban aquellas sabanas de papel, sino que lo hace desde la óptica de aportar material escolar, cuando no, aporta vistosas enciclopedias coleccionables, que irán ocupando en las estanterías familiares, una concepción del mundo, aparentemente universal y convalidada.
El mundo científico tampoco escapara, a la información precisa.
Lentamente, el nacionalista, pero también un espectro más amplio del electorado político, espera ahora con ansias, el suplemento dominical con la Guía de los Clasificados.
¡Estos muchachos del País, son macanudazos!
En un tris te traen ofertas de trabajo, compra y venta de diversos bienes, alquileres de casas y terrenos, sesiones especiales para el goce del cuerpo, te educa al nene, te pone al día de la moda a la patrona, te deja al día con información deportiva, políticas varias, y por supuesto (todo no se puede pedir) te vomita un editorial.
Acuario
Tras cartón, por unos pesitos mas, te quedas con el DVD de Agárrate Catalina. ¿La Catalina?…si la Catalina, que aunque dicen es murga oficialista, vende como loca, y en olfato empresarial al País...es difícil ganarle.
Cuando se refiere a su democratización ininterrumpida de la cultura, bastaría mencionar su explicita acción a favor de la censura, difundiendo como genuina expresión folclórica a Los Nocheros y otros grupos nativistas, desterrando al olvido a los Olimareños, Aníbal Sampayo, Anselmo Grau y una larga lista.
El pez es el lector y las ediciones culturales, la pecera; el agua templada, los adornos entre las rocas, la cuota justa de renovación de las aguas, el alimento preciso, la limpieza exacta, condiciones imprescindibles para que el pez crezca sano, gane colorido, se desplace saludable, y cumpla estéticamente con los requerimientos de nuestra contemplación. La función de contemplar, el poder de alimentar, la libérrima capacidad de renovar o no las aguas, el alerta para que el pez no salte de la pecera, es la función del País.
Dicha nota comienza citando una columna de la Edición del País de setiembre de 1918 donde explicando los objetivos del diario decía: “que es múltiple la función de la prensa: junto al reflejo, con la información abundante y variada, de todos los sucesos; al lado del comentario que formula la crítica o tributa el aplauso y señala a las multitudes el rumbo, el diario dar cabida a un material desinteresado: las artes y letras que ennoblezcan la vida, todo ello con el propósito de democratizar la cultura, difundirla y formarla”.
Renglones más abajo se jacta de cumplir con dicha consigna desde hace 93 años en forma ininterrumpida.
Un específico público cultural.
Como Órgano Oficial de un sector del Partido Nacional, cumpliendo desde las editoriales con el rol de comentario que formula la crítica o tributa el aplauso y señala a las multitudes el rumbo, desarrolla una clara política informativa, ajustada en el tiempo a las circunstancias políticas reinantes. La profesión de periodista, y por lo tanto del mismo como trabajador que vende su capacidad intelectual al Medio, es reciente en el tiempo; aquellos otros periodistas se formaban en las redacciones de los diarios y la obsecuencia era más evidente que la actual. Es decir que la noticia tenía un público específico, el ciudadano nacionalista que buscaba antaño una fuente alternativa a la del Día, órgano del Partido Colorado. Por competencia de mercado, de oferta de productos, que de última también jugaba una batalla electoral (señala a las multitudes el rumbo), empieza a generar una variada edición de suplementos, dirigida a la familia, a la mujer y el mundo de la moda, a la infancia, al agro, al mundo intelectual, a las hinchadas.
No se ciñe solo al material de entretenimiento, la revista infantil que divierte al nene mientras los adultos desplegaban aquellas sabanas de papel, sino que lo hace desde la óptica de aportar material escolar, cuando no, aporta vistosas enciclopedias coleccionables, que irán ocupando en las estanterías familiares, una concepción del mundo, aparentemente universal y convalidada.
El mundo científico tampoco escapara, a la información precisa.
Lentamente, el nacionalista, pero también un espectro más amplio del electorado político, espera ahora con ansias, el suplemento dominical con la Guía de los Clasificados.
¡Estos muchachos del País, son macanudazos!
En un tris te traen ofertas de trabajo, compra y venta de diversos bienes, alquileres de casas y terrenos, sesiones especiales para el goce del cuerpo, te educa al nene, te pone al día de la moda a la patrona, te deja al día con información deportiva, políticas varias, y por supuesto (todo no se puede pedir) te vomita un editorial.
Acuario
Tras cartón, por unos pesitos mas, te quedas con el DVD de Agárrate Catalina. ¿La Catalina?…si la Catalina, que aunque dicen es murga oficialista, vende como loca, y en olfato empresarial al País...es difícil ganarle.
Cuando se refiere a su democratización ininterrumpida de la cultura, bastaría mencionar su explicita acción a favor de la censura, difundiendo como genuina expresión folclórica a Los Nocheros y otros grupos nativistas, desterrando al olvido a los Olimareños, Aníbal Sampayo, Anselmo Grau y una larga lista.
El pez es el lector y las ediciones culturales, la pecera; el agua templada, los adornos entre las rocas, la cuota justa de renovación de las aguas, el alimento preciso, la limpieza exacta, condiciones imprescindibles para que el pez crezca sano, gane colorido, se desplace saludable, y cumpla estéticamente con los requerimientos de nuestra contemplación. La función de contemplar, el poder de alimentar, la libérrima capacidad de renovar o no las aguas, el alerta para que el pez no salte de la pecera, es la función del País.
Un Fantasma recorre Europa...¡la recesión!!!
En Europa fundamentalmente cabe volver a repreguntarse a lo Bertolt: " ¿que es el Asalto a un Banco al lado de la Fundación de un Banco?"
lunes, 28 de noviembre de 2011
Cruzando Campos.
Nos hemos criado en el medio rural montevideano,y si bien no nos ha tocado en suerte ser trabajador o productor rural, crecimos a su lado. Hoy por esas cosas del destino, changador ayudante de legisladores, vamos cruzando campos, a reuniones con productores y trabajadores, rescatando cada tanto, las voces que conoci en mi infancia.
Mucho ha cambiado claro;y otras cosas se mantienen igual.En el Mapa de la Pobreza Rural, que es donde me crie, aún hay quienes pastorean en las rutas, ordeñan a mano, y venden la leche en el pueblo. Todavia hay casos de estos, pero hoy, como nunca antes hay un programa especifico que los junta, organiza y en las buenas nuevas, a traves del Instituto nacional de colonización, entrega tierras, o realiza contrato de pastoreos en tierras propiedad de forestales.
El chacarero sigue volcado pa dentro; le cuesta elevar la vista del surco y otear el horizonte, salvo, para adivinar la posible tormenta, la lluvia bendita, que llegue justo a tiempo, o la piedra maldita que destroce los cultivos.Sin embargo, el impulso organizativo a traves de la comision Nacional de fomento rural, sus sociedades de fomento, las Mesas de Desarrollo Rural del MGAP, acerca un horizonte que al menos permite intercambiar información, pelearle los precios al mercado.
La Tierra sigue estando baja, su renta cada vez rinde mas y como las vacas de Yupanqui, cada vez son mas ajenas.La tierra sin Capital de inversión, y en una escala pequeña y familiar, aislada, es casi una condena de la naturaleza. Pedir la Reforma Agraria basada en el esquema tradicional de darle a cada campesino un pedazo de tierra para trabajar es condenarlo a la Pobreza Rural. A este panorama hay que sumarle el Cambio climatico, la necesidad de una información que llegue confirmada y con mejores pronosticos que la lectura de los cielos.
un dia me anote como Aspirante a Colono. La funcionaria de aquel entonces fue tajante y cridamente clara; sin "padrinos" politicos, no habia chance de adquirir una tierra,...y no la hubo. Hoy colonizaciín sigue fundando colonias, entre ellas, una para los cañeros, para los trabajadores rurales de la Caña de Azucar.Los trabajadores producen, gestionan, y viven en la ciudad. La interconexion social, la información en linea que el desarrollo tecnologico permite, es una herramienta casi eficaz, contra las leyes del mercado.
Los viejos tractoristas, aquellos que me daban una vuelta en la zorra, van abriendo paso a un tractor con cabinas y aire acondicionado y ordena la maquina desde una computadora. La calificación del trabajador rural se para en otros estandares, que van mas alla del rendimiento fisico.
Pero tambien estan aquellos insustituibles y no por eso menos "condenados" a la pobreza: carpidores, recolectores zafrales, bolseadores, y una larga lista de "peones" victimas de una escasa formacion. (en la panza de mama no habia ni escuela ni pizarron). Ellos vuelven a contar una vez mas, en otro intento de organizacion sindical rural, con el posible verdugo de sus cadenas, basta que estalle la luz necesaria para dar el paso imprenscindible.
Toda aquella produccion literaria y musical sobre las duras condiciones del peon rural, siguen manteniendose valida, no ya por la falta de politicas publicas bajo el Gobierno Frenteamplista, que ya va en su segundo periodo, sino por su debilidad, en la carencia de una acumulacion de fuerzas, que le permita topar contra las clases dominantes del Agro, los terratenientes, las Camaras agroexportadoras, la Agro Industria de capitales extranjeros, y los parasitos del Sector, el tradicional intermediario trasnportista, escribanos y estudios juridicos, rematadores y la nueva raza de acopiadores de mercaderia en sus Camaras de frio. Al Frente Reaccionario y conservador que aun burla la ley de 8 horas, se le agregan nuevos actores sociales,Caines de productores familiarres y trabajadores rurales.
De mi epoca de guri, la falta de Democracia Rural sigue pinchando tanto como las ortigas.
Hay que insistir con las batallas legales que permitan torcer la Jurisprudencia agraria al alcance de todos, fortalecer la organizacion de base social, pues nuevamente, como en la historia dela Humanidad, la batalla por la tierra, es la Madre de Todas las batallas.
Mucho ha cambiado claro;y otras cosas se mantienen igual.En el Mapa de la Pobreza Rural, que es donde me crie, aún hay quienes pastorean en las rutas, ordeñan a mano, y venden la leche en el pueblo. Todavia hay casos de estos, pero hoy, como nunca antes hay un programa especifico que los junta, organiza y en las buenas nuevas, a traves del Instituto nacional de colonización, entrega tierras, o realiza contrato de pastoreos en tierras propiedad de forestales.
El chacarero sigue volcado pa dentro; le cuesta elevar la vista del surco y otear el horizonte, salvo, para adivinar la posible tormenta, la lluvia bendita, que llegue justo a tiempo, o la piedra maldita que destroce los cultivos.Sin embargo, el impulso organizativo a traves de la comision Nacional de fomento rural, sus sociedades de fomento, las Mesas de Desarrollo Rural del MGAP, acerca un horizonte que al menos permite intercambiar información, pelearle los precios al mercado.
La Tierra sigue estando baja, su renta cada vez rinde mas y como las vacas de Yupanqui, cada vez son mas ajenas.La tierra sin Capital de inversión, y en una escala pequeña y familiar, aislada, es casi una condena de la naturaleza. Pedir la Reforma Agraria basada en el esquema tradicional de darle a cada campesino un pedazo de tierra para trabajar es condenarlo a la Pobreza Rural. A este panorama hay que sumarle el Cambio climatico, la necesidad de una información que llegue confirmada y con mejores pronosticos que la lectura de los cielos.
un dia me anote como Aspirante a Colono. La funcionaria de aquel entonces fue tajante y cridamente clara; sin "padrinos" politicos, no habia chance de adquirir una tierra,...y no la hubo. Hoy colonizaciín sigue fundando colonias, entre ellas, una para los cañeros, para los trabajadores rurales de la Caña de Azucar.Los trabajadores producen, gestionan, y viven en la ciudad. La interconexion social, la información en linea que el desarrollo tecnologico permite, es una herramienta casi eficaz, contra las leyes del mercado.
Los viejos tractoristas, aquellos que me daban una vuelta en la zorra, van abriendo paso a un tractor con cabinas y aire acondicionado y ordena la maquina desde una computadora. La calificación del trabajador rural se para en otros estandares, que van mas alla del rendimiento fisico.
Pero tambien estan aquellos insustituibles y no por eso menos "condenados" a la pobreza: carpidores, recolectores zafrales, bolseadores, y una larga lista de "peones" victimas de una escasa formacion. (en la panza de mama no habia ni escuela ni pizarron). Ellos vuelven a contar una vez mas, en otro intento de organizacion sindical rural, con el posible verdugo de sus cadenas, basta que estalle la luz necesaria para dar el paso imprenscindible.
Toda aquella produccion literaria y musical sobre las duras condiciones del peon rural, siguen manteniendose valida, no ya por la falta de politicas publicas bajo el Gobierno Frenteamplista, que ya va en su segundo periodo, sino por su debilidad, en la carencia de una acumulacion de fuerzas, que le permita topar contra las clases dominantes del Agro, los terratenientes, las Camaras agroexportadoras, la Agro Industria de capitales extranjeros, y los parasitos del Sector, el tradicional intermediario trasnportista, escribanos y estudios juridicos, rematadores y la nueva raza de acopiadores de mercaderia en sus Camaras de frio. Al Frente Reaccionario y conservador que aun burla la ley de 8 horas, se le agregan nuevos actores sociales,Caines de productores familiarres y trabajadores rurales.
De mi epoca de guri, la falta de Democracia Rural sigue pinchando tanto como las ortigas.
Hay que insistir con las batallas legales que permitan torcer la Jurisprudencia agraria al alcance de todos, fortalecer la organizacion de base social, pues nuevamente, como en la historia dela Humanidad, la batalla por la tierra, es la Madre de Todas las batallas.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Discutir a 200 años de la Revolución Artiguista (Senador Agazzi)
SEÑOR AGAZZI.- Señora Presidenta: en realidad, no es obligatorio discrepar en todo. A partir de una muy buena presentación que ha hecho el señor Senador Gamou, estamos encontrando una cantidad de puntos de acuerdo en torno a una cuestión nacional que es importantísima y que globalmente, según las distintas expresiones que han vertido los Senadores que intervinieron, no tiene que ver solamente con la propiedad jurídica de la tierra. Creo que detrás de esto se han expresado otras cosas en las que estamos teniendo coincidencias y, en ese sentido, me parece bueno pensar un poco más allá de los títulos de los diarios, a efectos de visualizar los problemas estratégicos. Va en nuestra sapiencia combinar los temas estratégicos con los problemas de todos los días, para que cumplamos con la responsabilidad que nos dio el pueblo al designarnos para estar aquí.
Creo que está bueno
pues uno de los principios rectores de la ideología artiguista fue la paz, para la cual fomentaba la campaña y daba seguridad a los hacendados. Así es el título del Reglamento de Tierras, que se puede leer de distintas maneras y yo lo hago de una forma, que tiene que ver con la construcción de un proyecto de país.
Creo que ya tendremos oportunidad de discutir la letra chica. Quiero decir que lo que está pasando en el Uruguay en estos años, está sucediendo también en el mundo con gobiernos de todos los partidos. El hecho de que el Frente Amplio esté en el Gobierno desde hace siete años, no es la causa de lo que está sucediendo con la propiedad de la tierra en el Planeta, como parece desprenderse de algunas expresiones vertidas. Es diferente el concepto de correlación de hechos con el de causa-efecto. Si fuera así, correríamos el riesgo de pensar, por ejemplo, que el crecimiento de China se debe a los problemas del sistema financiero de los Estados Unidos, o a la falta de las regulaciones en la Unión Europea. Son hechos que se dan al mismo tiempo, pero uno no es la causa del otro. La política, entonces, debe enfrentar estos hechos para encontrar soluciones.
SEÑOR AGAZZI.- Con gusto se la concederé más adelante, a efectos de no cortar el hilo de mi exposición. Además, ya que hoy tenemos la oportunidad de analizar este tema, voy a hacer una presentación complementaria, que de ninguna manera pretende confrontar con ninguna de las exposiciones que se hicieron acá.
Entre 1990 y 2007, la agricultura en el mundo creció casi dos millones de hectáreas por año. Estoy haciendo referencia a un conjunto de valores que, de alguna manera, indican cuánto ha bajado la agricultura en Europa y cuánto ha aumentado en los países en desarrollo. En el año 2008 y principios de 2009 tuvo lugar el “Boom del 2008” –denominado así por los organismos internacionales–, donde se incorporaron a la agricultura 56:000.000 de hectáreas, 29:000.000 de ellas en África. Esto significa que está pasando algo: hay un aumento importante de la población mundial, que consume alimentos. En los países en desarrollo hay un significativo incremento del ingreso, que produce una mayor demanda de alimentos; por lo tanto, hay que aumentar la agricultura. A su vez, existe una política de biocombustibles que ya está en marcha; como los recursos fósiles, tarde o temprano, se van a terminar, hay políticas específicas para incorporar biocombustible en la Unión Europea, en Estados Unidos y hasta en Uruguay.
Asimismo, como consecuencia de la apertura económica mundial está teniendo lugar un hecho muy importante, que tiene que ver con los cambios en las estructuras de producción del planeta. Hay producciones que se están dejando de desarrollar en lugares ineficientes y están siendo trasladadas a zonas más propicias. Quizás el ejemplo más claro sea el de la forestación: se está dejando de producir en el norte de Europa y de América y se está aumentando la producción de árboles, de madera y subproductos en regiones más adecuadas, porque rinden el triple. En el centro de América del Sur, por ejemplo, la forestación rinde el triple que en los países nórdicos. En realidad, la apertura económica mundial conduce a la reubicación de actividades productivas. Si bien cito como ejemplo la forestación, está sucediendo lo mismo con los cereales, los granos y otras producciones.
Otro de los hechos que está acaeciendo –como muy bien lo señalaba el señor Senador Bordaberry– es la existencia de disponibilidad de activos que no encuentran fácilmente dónde anclar. Esto es consecuencia de la globalización y trae aparejado, entre otras cosas, que haya fondos dedicados a la especulación y fondos dedicados a la inversión. A mi juicio, estos factores no solo tienen sus consecuencias en Uruguay, aunque se manifiestan de manera distinta en América Latina, África, Europa y en el sudeste asiático.
Quiero referirme a un tema que considero sustancial y que va más allá de la propiedad jurídica de la tierra: la organización de la producción agrícola. La producción agrícola dominante en el mundo es la de predios trabajados por familias rurales, especialmente en África y Asia, pero también en Europa y América Latina. Si bien hay una tendencia a disminuir la población rural y, en consecuencia, aumentar la superficie de las explotaciones, esto está unido a fenómenos no agrícolas, lo que ha sido demostrado durante un siglo por trabajos de investigación estadounidenses. A medida que aumenta la actividad industrial y los salarios industriales, aumenta también la superficie promedio de los establecimientos rurales, porque hay una migración de la población hacia actividades que tienen mayor productividad. Si bien la agricultura marcha hacia la industrialización, la racionalización y la repetición de técnicas, de procedimientos, quizás la industrialización se ha dado más en los procesos de transformación y de logística que en la producción agrícola en sí misma. A nivel mundial, la producción familiar siempre es más eficiente que la producción empresarial.
Algunas de las empresas que compraron aquí miles y miles de hectáreas aducen que en su país de origen no poseen tierras; si bien tienen la inversión industrial, la tierra pertenece al Estado o a productores familiares. Asimismo, expresan que para la forestación –a pesar de la complejidad biotecnológica que implica–, en sus países es más eficiente la familia rural que una empresa con personal asalariado. En las grandes empresas se produce un fenómeno de economía de escala, pero también de “deseconomía” de escala; la única excepción puede estar en los cereales, debido a los avances tecnológicos de los últimos años.
A su vez, en el mundo están surgiendo importantes megaempresas. ¿Por qué sucede esto? En realidad, las megaempresas son excepciones a la regla de la agricultura mundial. Quizás el aumento de los biocombustibles a través de la producción de caña o de palma aceitera en el sudeste asiático se lleve a cabo con empresas familiares y con grandes inversiones industriales, pero los megaemprendimientos se están dando en aquellos lugares donde no hay una organización ni una estructura de la economía agrícola. Tal vez el caso más llamativo sea el de Ucrania, donde súbitamente 30:000.000 de hectáreas de cereales pasan a ser pastizales; se presentan, entonces, megaempresas que manejan el mercado de los insumos –que allí no existe– y la logística, que cuentan con la tecnología necesaria, que construyen su puerto, que llevan las semillas y que, además, ya tienen vendida la producción. Así pues, se da el caso de que por carencias en el aparato productivo, millones de hectáreas son ocupadas por pocas megaempresas.
Se está produciendo un cambio en el mapa mundial. Los diferentes organismos internacionales que están analizando el tema, como el Banco Mundial y la FAO –porque no es una cuestión que estemos discutiendo solamente nosotros, en el Senado–, han expresado que las grandes empresas son solo una opción en ciertas circunstancias. En realidad, este asunto está muy vinculado a la disponibilidad de bienes públicos, de conocimiento, de tecnología, de insumos para la producción, y de procesamiento y comercialización de la producción.
A mi juicio, la cuestión de hasta dónde se instalan megaemprendimientos en una región es bien de fondo, porque tiene que ver con un proyecto de país.
Hay distintas clases de extranjerización de la tierra, porque si simplemente denominamos así a la propiedad jurídica por parte de alguien que no ha nacido ni vive en nuestro país, se puede aplicar esa calificación a muchas otras cosas más. A modo de ejemplo, en nuestro país está la compañía New Zealand Farming System, que compró 20 estancias, cuenta con 35.000 hectáreas y produjo 7:000.000 u 8:000.000 de litros de leche; sin embargo, está desconforme porque su producción fue la mitad de lo que pensaba producir. Son productores que se han instalado en Chile y en nuestro país, y utilizan su renta acumulada para producir.
SEÑOR AGAZZI.- Disculpe, señor Senador, pero quisiera redondear mi pensamiento. Tampoco se la concedí en su momento al señor Senador Amorín.
Distinto es el caso de algunos fondos de inversión que compraron miles de hectáreas en el Uruguay y luego contrataron a una empresa para que plantara eucaliptus. Fui a recorrer uno de ellos –que no sé con cuántos miles de hectáreas cuenta– y me encontré con una manada de burros. ¿Alguien, aquí en el Senado, vio alguna vez una manada de burros en el Uruguay?
(Hilaridad)
–Exceptuando en Sala...
(Hilaridad)
–El grado de abandono en la organización y en la producción es de tal magnitud, que alguien llevó al lugar unos burros que se reprodujeron y se formó una manada. En realidad, al fondo de inversión que compró esas hectáreas le fue muy bien; debemos felicitar a quien tomó la decisión, porque ninguna otra actividad productiva le habría dado la rentabilidad que obtuvo. Desde el punto de vista del inversor, fue una medida muy bien adoptada, pero desde el punto de vista del Uruguay es algo muy negativo, porque no le sirve para nada. Pienso que, como país, podríamos tomar decisiones mucho más importantes que esa.
A mi juicio, estos temas son estructurales y muy importantes, y debemos ver también qué es lo que están haciendo otros países. Por ejemplo, este año una empresa suiza compró un establecimiento de 1.000 hectáreas en Nueva Zelanda. En esa isla, la ley de inversiones distingue las inversiones en activos de las inversiones consideradas sensibles. Si alguien plantea comprar más de 5 hectáreas de tierra agrícola, se considera que es una inversión sensible, y lo mismo ocurre cuando se trata de más de 0,4 hectáreas de tierras en los bordes de lagos o arroyos. Entonces, el Ministro de Finanzas se dirigió a la Comisión de Inversiones de Ultramar –así denominada por los neozelandeses, porque el país es una isla–, que es la encargada de analizar y determinar en qué medida una inversión es adecuada o conveniente a la hora de salvaguardar los intereses de ese país. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una nación organizada, que hizo su reforma agraria en 1890, por lo que no tiene los problemas de desigualdad en la distribución que hay en otros lugares. Me parece que hay que mirar esto con una visión amplia y no detenernos solo en lo que nos pasa a nosotros; analizar qué es lo que está sucediendo, cuáles son las causas de estos fenómenos, cómo podemos convertirlos en beneficio del país y, además, observar qué están haciendo otros al respecto, de manera que esos capitales que están buscando dónde afincarse, realmente se conviertan en una oportunidad para nuestra gente y no en un problema para el Uruguay.
Como decía al comienzo de mi exposición, en este tema habrá mucho que discutir respecto a la letra chica, pero desde ya felicito al señor Senador Gamou por la iniciativa. Si bien al principio me pareció que se trataba simplemente de una decisión individual de plantear algo, ahora compruebo que de esas instancias a veces puede resultar un buen entendimiento.
Si todavía tengo algo de tiempo, me gustaría conceder, por su orden, las interrupciones que me solicitaron los señores Senadores Amorín y Bordaberry.
SEÑOR AGAZZI.- Señora Presidenta: lo que ha dicho el señor Senador Bordaberry es cierto aunque, en realidad, los neozelandeses se quedaron con una parte del paquete accionario. Insisten en producir 14.000 litros de leche por hectárea en el Uruguay; tienen una especie de testarudez en eso, porque solo pudieron obtener 7.000 litros. También es cierto que vendieron algunas de las estancias a un grupo financiero y que otros grupos les compraron el resto de las tierras. Ese es el mundo real en el que nos movemos.
Lo importante –tal como decía el señor Senador Nin Novoa– es que las previsiones a nivel mundial establecen que va a aumentar la demanda de granos y de productos de la agricultura –por las razones que se han expuesto en Sala–, lo que augura un panorama muy positivo para un país como el nuestro, que posee tierras muy fértiles, una red social y también seriedad. Esto va a seguir así, porque se estima que se van a incorporar 6:000.000 de hectáreas y que las dos terceras partes están ubicadas en África del Sur y América Latina. Así pues, lo que aquí se ha expresado nos plantea un escenario con aspectos positivos, pero también con riesgos, y eso es lo que tendremos que discutir cuando analicemos el tema con más profundidad.
Muchas gracias.
Creo que está bueno
pues uno de los principios rectores de la ideología artiguista fue la paz, para la cual fomentaba la campaña y daba seguridad a los hacendados. Así es el título del Reglamento de Tierras, que se puede leer de distintas maneras y yo lo hago de una forma, que tiene que ver con la construcción de un proyecto de país.
Creo que ya tendremos oportunidad de discutir la letra chica. Quiero decir que lo que está pasando en el Uruguay en estos años, está sucediendo también en el mundo con gobiernos de todos los partidos. El hecho de que el Frente Amplio esté en el Gobierno desde hace siete años, no es la causa de lo que está sucediendo con la propiedad de la tierra en el Planeta, como parece desprenderse de algunas expresiones vertidas. Es diferente el concepto de correlación de hechos con el de causa-efecto. Si fuera así, correríamos el riesgo de pensar, por ejemplo, que el crecimiento de China se debe a los problemas del sistema financiero de los Estados Unidos, o a la falta de las regulaciones en la Unión Europea. Son hechos que se dan al mismo tiempo, pero uno no es la causa del otro. La política, entonces, debe enfrentar estos hechos para encontrar soluciones.
SEÑOR AGAZZI.- Con gusto se la concederé más adelante, a efectos de no cortar el hilo de mi exposición. Además, ya que hoy tenemos la oportunidad de analizar este tema, voy a hacer una presentación complementaria, que de ninguna manera pretende confrontar con ninguna de las exposiciones que se hicieron acá.
Entre 1990 y 2007, la agricultura en el mundo creció casi dos millones de hectáreas por año. Estoy haciendo referencia a un conjunto de valores que, de alguna manera, indican cuánto ha bajado la agricultura en Europa y cuánto ha aumentado en los países en desarrollo. En el año 2008 y principios de 2009 tuvo lugar el “Boom del 2008” –denominado así por los organismos internacionales–, donde se incorporaron a la agricultura 56:000.000 de hectáreas, 29:000.000 de ellas en África. Esto significa que está pasando algo: hay un aumento importante de la población mundial, que consume alimentos. En los países en desarrollo hay un significativo incremento del ingreso, que produce una mayor demanda de alimentos; por lo tanto, hay que aumentar la agricultura. A su vez, existe una política de biocombustibles que ya está en marcha; como los recursos fósiles, tarde o temprano, se van a terminar, hay políticas específicas para incorporar biocombustible en la Unión Europea, en Estados Unidos y hasta en Uruguay.
Asimismo, como consecuencia de la apertura económica mundial está teniendo lugar un hecho muy importante, que tiene que ver con los cambios en las estructuras de producción del planeta. Hay producciones que se están dejando de desarrollar en lugares ineficientes y están siendo trasladadas a zonas más propicias. Quizás el ejemplo más claro sea el de la forestación: se está dejando de producir en el norte de Europa y de América y se está aumentando la producción de árboles, de madera y subproductos en regiones más adecuadas, porque rinden el triple. En el centro de América del Sur, por ejemplo, la forestación rinde el triple que en los países nórdicos. En realidad, la apertura económica mundial conduce a la reubicación de actividades productivas. Si bien cito como ejemplo la forestación, está sucediendo lo mismo con los cereales, los granos y otras producciones.
Otro de los hechos que está acaeciendo –como muy bien lo señalaba el señor Senador Bordaberry– es la existencia de disponibilidad de activos que no encuentran fácilmente dónde anclar. Esto es consecuencia de la globalización y trae aparejado, entre otras cosas, que haya fondos dedicados a la especulación y fondos dedicados a la inversión. A mi juicio, estos factores no solo tienen sus consecuencias en Uruguay, aunque se manifiestan de manera distinta en América Latina, África, Europa y en el sudeste asiático.
Quiero referirme a un tema que considero sustancial y que va más allá de la propiedad jurídica de la tierra: la organización de la producción agrícola. La producción agrícola dominante en el mundo es la de predios trabajados por familias rurales, especialmente en África y Asia, pero también en Europa y América Latina. Si bien hay una tendencia a disminuir la población rural y, en consecuencia, aumentar la superficie de las explotaciones, esto está unido a fenómenos no agrícolas, lo que ha sido demostrado durante un siglo por trabajos de investigación estadounidenses. A medida que aumenta la actividad industrial y los salarios industriales, aumenta también la superficie promedio de los establecimientos rurales, porque hay una migración de la población hacia actividades que tienen mayor productividad. Si bien la agricultura marcha hacia la industrialización, la racionalización y la repetición de técnicas, de procedimientos, quizás la industrialización se ha dado más en los procesos de transformación y de logística que en la producción agrícola en sí misma. A nivel mundial, la producción familiar siempre es más eficiente que la producción empresarial.
Algunas de las empresas que compraron aquí miles y miles de hectáreas aducen que en su país de origen no poseen tierras; si bien tienen la inversión industrial, la tierra pertenece al Estado o a productores familiares. Asimismo, expresan que para la forestación –a pesar de la complejidad biotecnológica que implica–, en sus países es más eficiente la familia rural que una empresa con personal asalariado. En las grandes empresas se produce un fenómeno de economía de escala, pero también de “deseconomía” de escala; la única excepción puede estar en los cereales, debido a los avances tecnológicos de los últimos años.
A su vez, en el mundo están surgiendo importantes megaempresas. ¿Por qué sucede esto? En realidad, las megaempresas son excepciones a la regla de la agricultura mundial. Quizás el aumento de los biocombustibles a través de la producción de caña o de palma aceitera en el sudeste asiático se lleve a cabo con empresas familiares y con grandes inversiones industriales, pero los megaemprendimientos se están dando en aquellos lugares donde no hay una organización ni una estructura de la economía agrícola. Tal vez el caso más llamativo sea el de Ucrania, donde súbitamente 30:000.000 de hectáreas de cereales pasan a ser pastizales; se presentan, entonces, megaempresas que manejan el mercado de los insumos –que allí no existe– y la logística, que cuentan con la tecnología necesaria, que construyen su puerto, que llevan las semillas y que, además, ya tienen vendida la producción. Así pues, se da el caso de que por carencias en el aparato productivo, millones de hectáreas son ocupadas por pocas megaempresas.
Se está produciendo un cambio en el mapa mundial. Los diferentes organismos internacionales que están analizando el tema, como el Banco Mundial y la FAO –porque no es una cuestión que estemos discutiendo solamente nosotros, en el Senado–, han expresado que las grandes empresas son solo una opción en ciertas circunstancias. En realidad, este asunto está muy vinculado a la disponibilidad de bienes públicos, de conocimiento, de tecnología, de insumos para la producción, y de procesamiento y comercialización de la producción.
A mi juicio, la cuestión de hasta dónde se instalan megaemprendimientos en una región es bien de fondo, porque tiene que ver con un proyecto de país.
Hay distintas clases de extranjerización de la tierra, porque si simplemente denominamos así a la propiedad jurídica por parte de alguien que no ha nacido ni vive en nuestro país, se puede aplicar esa calificación a muchas otras cosas más. A modo de ejemplo, en nuestro país está la compañía New Zealand Farming System, que compró 20 estancias, cuenta con 35.000 hectáreas y produjo 7:000.000 u 8:000.000 de litros de leche; sin embargo, está desconforme porque su producción fue la mitad de lo que pensaba producir. Son productores que se han instalado en Chile y en nuestro país, y utilizan su renta acumulada para producir.
SEÑOR AGAZZI.- Disculpe, señor Senador, pero quisiera redondear mi pensamiento. Tampoco se la concedí en su momento al señor Senador Amorín.
Distinto es el caso de algunos fondos de inversión que compraron miles de hectáreas en el Uruguay y luego contrataron a una empresa para que plantara eucaliptus. Fui a recorrer uno de ellos –que no sé con cuántos miles de hectáreas cuenta– y me encontré con una manada de burros. ¿Alguien, aquí en el Senado, vio alguna vez una manada de burros en el Uruguay?
(Hilaridad)
–Exceptuando en Sala...
(Hilaridad)
–El grado de abandono en la organización y en la producción es de tal magnitud, que alguien llevó al lugar unos burros que se reprodujeron y se formó una manada. En realidad, al fondo de inversión que compró esas hectáreas le fue muy bien; debemos felicitar a quien tomó la decisión, porque ninguna otra actividad productiva le habría dado la rentabilidad que obtuvo. Desde el punto de vista del inversor, fue una medida muy bien adoptada, pero desde el punto de vista del Uruguay es algo muy negativo, porque no le sirve para nada. Pienso que, como país, podríamos tomar decisiones mucho más importantes que esa.
A mi juicio, estos temas son estructurales y muy importantes, y debemos ver también qué es lo que están haciendo otros países. Por ejemplo, este año una empresa suiza compró un establecimiento de 1.000 hectáreas en Nueva Zelanda. En esa isla, la ley de inversiones distingue las inversiones en activos de las inversiones consideradas sensibles. Si alguien plantea comprar más de 5 hectáreas de tierra agrícola, se considera que es una inversión sensible, y lo mismo ocurre cuando se trata de más de 0,4 hectáreas de tierras en los bordes de lagos o arroyos. Entonces, el Ministro de Finanzas se dirigió a la Comisión de Inversiones de Ultramar –así denominada por los neozelandeses, porque el país es una isla–, que es la encargada de analizar y determinar en qué medida una inversión es adecuada o conveniente a la hora de salvaguardar los intereses de ese país. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una nación organizada, que hizo su reforma agraria en 1890, por lo que no tiene los problemas de desigualdad en la distribución que hay en otros lugares. Me parece que hay que mirar esto con una visión amplia y no detenernos solo en lo que nos pasa a nosotros; analizar qué es lo que está sucediendo, cuáles son las causas de estos fenómenos, cómo podemos convertirlos en beneficio del país y, además, observar qué están haciendo otros al respecto, de manera que esos capitales que están buscando dónde afincarse, realmente se conviertan en una oportunidad para nuestra gente y no en un problema para el Uruguay.
Como decía al comienzo de mi exposición, en este tema habrá mucho que discutir respecto a la letra chica, pero desde ya felicito al señor Senador Gamou por la iniciativa. Si bien al principio me pareció que se trataba simplemente de una decisión individual de plantear algo, ahora compruebo que de esas instancias a veces puede resultar un buen entendimiento.
Si todavía tengo algo de tiempo, me gustaría conceder, por su orden, las interrupciones que me solicitaron los señores Senadores Amorín y Bordaberry.
SEÑOR AGAZZI.- Señora Presidenta: lo que ha dicho el señor Senador Bordaberry es cierto aunque, en realidad, los neozelandeses se quedaron con una parte del paquete accionario. Insisten en producir 14.000 litros de leche por hectárea en el Uruguay; tienen una especie de testarudez en eso, porque solo pudieron obtener 7.000 litros. También es cierto que vendieron algunas de las estancias a un grupo financiero y que otros grupos les compraron el resto de las tierras. Ese es el mundo real en el que nos movemos.
Lo importante –tal como decía el señor Senador Nin Novoa– es que las previsiones a nivel mundial establecen que va a aumentar la demanda de granos y de productos de la agricultura –por las razones que se han expuesto en Sala–, lo que augura un panorama muy positivo para un país como el nuestro, que posee tierras muy fértiles, una red social y también seriedad. Esto va a seguir así, porque se estima que se van a incorporar 6:000.000 de hectáreas y que las dos terceras partes están ubicadas en África del Sur y América Latina. Así pues, lo que aquí se ha expresado nos plantea un escenario con aspectos positivos, pero también con riesgos, y eso es lo que tendremos que discutir cuando analicemos el tema con más profundidad.
Muchas gracias.
Rompiendo con los mitos del neoliberalismo . Camila Vallejo Dowling
Luego de seis meses de movilizaciones, extenuantes tomas de liceos y universidades e innumerables paros y marchas, cabe realizar un primer balance de lo realizado. Porque más allá del futuro del actual proceso, en estos meses se han develado un sin fin de profundas contradicciones dentro del sistema político y económico chileno, y se pueden realizar las primeras aproximaciones en torno a lo conseguido y lo aún por conseguir.
El mito de Chile, ese que nos hablaba del crecimiento económico sostenido, de la pobreza en retroceso, de la estabilidad de las instituciones y del país “en vías de desarrollo”, se ha fracturado luego que los estudiantes saliéramos a las calles a exigir reformas estructurales en la educación; y es que si existe algún consenso entre todos quienes hemos sido parte del proceso, es que nuestro país no estaba preparado para afrontar a una de las movilizaciones más importantes que recuerde nuestra historia reciente.
De partida, el consenso tácito de una educación inclusiva y como herramienta de movilidad social, pilar fundamental de la educación en tiempos del neoliberalismo, se vino abajo. El modelo chileno fue durante muchos años ejemplo de una educación “moderna”; una educación que permitía ampliar la cobertura sin perder estándares de calidad y en donde las grandes mayorías podían aspirar a un aumento de su nivel de ingreso; pero lo que no se mencionaba es que el modelo educativo chileno, no era sino un componente más del sistema neoliberal impuesto en Chile hace ya 30 años y que por tanto su desarrollo tenía por objetivo consolidar económica y socialmente a este sistema imperante.
Consolidar económicamente a través del lucro en la educación superior y en la educación básica y media, a través de la fuga de fondos fiscales a la banca privada para cubrir la demanda y a través de todos los mecanismos que impliquen la mercantilización del proceso educativo, pero además de la consolidación económica, el mito de la educación chilena se basa en la justificación social de su existencia. De mostrarse como la única alternativa de movilidad social en un sistema económico excluyente y que no permite la solidaridad.
Durante 30 años, la justificación a las privatizaciones, a la pobreza y a la desigualdad, fue la esperanza del ascenso individual sustentado en el acceso a la educación superior. “Esforzarse para llegar a la universidad, o juntar plata para pagar la U”, fueron temáticas recurrentes en cada una de las familias chilenas que veían en sus hijos y en las infinitas posibilidades que les daba el mercado educacional, una oportunidad de dejar de ser lo que eran.
Pero todo tiene su límite y los hechos hablan por sí solos. El mito se comienza a derrumbar cuando ya no estamos todos seguros de que la educación permita movilidad social, cuando el colegio particular subvencionado ya no permitía ingresar tanto a la educación superior como aparentaba, cuando las deudas educacionales empezaron a absorber el ingreso familiar, cuando el cartón universitario se fue desvalorizando a propósito de un mercado desregulado y cuando ser un profesional dejó en parte ser sinónimo de ganar plata.
Que estas movilizaciones hayan nacido a partir de los problemas educacionales no es casualidad, puesto que la educación es uno de los nudos centrales del sistema neoliberal, y cuando se empiezan a cuestionar una de las justificaciones centrales del sistema político-económico, es natural que todo el resto comience a tambalear.
El asunto entonces, pasa de ser un problema gremial a un problema estructural. Las demandas de los estudiantes también pasan a ser demandas profundamente políticas, nos tachan de sobreideologizados y un sin número de epítetos similares, pero ni el Gobierno ni el Parlamento entregan posibilidades de solución al conflicto. El problema entonces, pasa a ser también un problema de la democracia en Chile.
Las instituciones políticas chilenas no habían sido puestas en jaque como lo son ahora en los 20 años de Concertación. La necesidad de la reconciliación nacional, la política de los consensos y el binominalismo parlamentario omitieron en todo este tiempo el discutir problemáticas de fondo dentro de los límites de nuestra democracia. Mantuvieron un status quo cómodo para ambas coaliciones y generaron los aseguramientos necesarios para que en esos años nada cambiara.
El llamado relato concertacionista bastó para mantener durante 20 años el sistema en una quietud al amparo de una transición a la democracia, pero no pudo hacerle frente a la necesidad de transformaciones político-sociales que Chile necesitaba, dejando el camino libre a la derecha y a Sebastián Piñera para hacerse del gobierno.
Lo demás ya es conocido, el mito de la democracia chilena comenzó a desmoronarse cuando Chile se dio cuenta que ni los 20 años de Concertación ni los que pudiera estar la derecha permitían que se resolvieran los problemas más urgentes de nuestro pueblo. Que el problema entonces no era quién encabezara las instituciones democráticas, sino que siempre fueron estas instituciones democráticas el problema.
Las movilizaciones han demostrado algo que muchos sectores vienen planteando desde el mismo retorno de la democracia: el contrato que nos impusieron para regular las relaciones sociales dejó prácticamente sin ningún poder a la sociedad civil. Pues si Chile fuese un país realmente democrático no hubiera sido necesario llevar más de seis meses movilizados para dar respuestas a las demandas estudiantiles que alcanzan más de un 75% de respaldo popular.
La clase política en su conjunto está absolutamente cuestionada. El Parlamento binominalizado no ofrece las garantías para dar un debate representativo del sentir nacional; el Ejecutivo ha perdido toda legitimidad con un Presidente con estándares de aprobaciones tan bajos que en otros países se traduce en salidas anticipadas del Gobierno; el empresariado ve con desesperación cómo sus nichos de negocios y enriquecimiento se han visto cuestionados por una movilización que exige sus derechos. Mientras tanto, un pueblo despierta y se moviliza en unidad tomando conciencia de que sus derechos no se negocian.
El mito de Chile se está cayendo a pedazos día a día, marcha a marcha, cacerolazo a cacerolazo. Los grandes consensos nacionales ya no son tan sólidos como antes y el pueblo se está dando cuenta de que hay posibilidades de un Chile distinto al que le presentaron en estos años de tiranía y Concertación. El pueblo de Chile se dio cuenta que lo que le presentaban como verdad era solo un mito, y se está dando cuenta que ese mito se llama neoliberalismo.
Seguiremos batallando por conseguir las justas demandas que las grandes mayorías necesitan y sabemos que aún nos queda mucho para conseguir los objetivos trazados como movimiento, pero por lo menos queda la satisfacción de haber ya conseguido calar hondo en el sentir nacional, de haber aportado como estudiantes a romper con los mitos que no nos permitían pensar en un país distinto, y de haber aportado al comienzo de la Primavera del Pueblo de Chile.
*Presidenta de la FECh - www.fech.cl
Tiene 23 años
El mito de Chile, ese que nos hablaba del crecimiento económico sostenido, de la pobreza en retroceso, de la estabilidad de las instituciones y del país “en vías de desarrollo”, se ha fracturado luego que los estudiantes saliéramos a las calles a exigir reformas estructurales en la educación; y es que si existe algún consenso entre todos quienes hemos sido parte del proceso, es que nuestro país no estaba preparado para afrontar a una de las movilizaciones más importantes que recuerde nuestra historia reciente.
De partida, el consenso tácito de una educación inclusiva y como herramienta de movilidad social, pilar fundamental de la educación en tiempos del neoliberalismo, se vino abajo. El modelo chileno fue durante muchos años ejemplo de una educación “moderna”; una educación que permitía ampliar la cobertura sin perder estándares de calidad y en donde las grandes mayorías podían aspirar a un aumento de su nivel de ingreso; pero lo que no se mencionaba es que el modelo educativo chileno, no era sino un componente más del sistema neoliberal impuesto en Chile hace ya 30 años y que por tanto su desarrollo tenía por objetivo consolidar económica y socialmente a este sistema imperante.
Consolidar económicamente a través del lucro en la educación superior y en la educación básica y media, a través de la fuga de fondos fiscales a la banca privada para cubrir la demanda y a través de todos los mecanismos que impliquen la mercantilización del proceso educativo, pero además de la consolidación económica, el mito de la educación chilena se basa en la justificación social de su existencia. De mostrarse como la única alternativa de movilidad social en un sistema económico excluyente y que no permite la solidaridad.
Durante 30 años, la justificación a las privatizaciones, a la pobreza y a la desigualdad, fue la esperanza del ascenso individual sustentado en el acceso a la educación superior. “Esforzarse para llegar a la universidad, o juntar plata para pagar la U”, fueron temáticas recurrentes en cada una de las familias chilenas que veían en sus hijos y en las infinitas posibilidades que les daba el mercado educacional, una oportunidad de dejar de ser lo que eran.
Pero todo tiene su límite y los hechos hablan por sí solos. El mito se comienza a derrumbar cuando ya no estamos todos seguros de que la educación permita movilidad social, cuando el colegio particular subvencionado ya no permitía ingresar tanto a la educación superior como aparentaba, cuando las deudas educacionales empezaron a absorber el ingreso familiar, cuando el cartón universitario se fue desvalorizando a propósito de un mercado desregulado y cuando ser un profesional dejó en parte ser sinónimo de ganar plata.
Que estas movilizaciones hayan nacido a partir de los problemas educacionales no es casualidad, puesto que la educación es uno de los nudos centrales del sistema neoliberal, y cuando se empiezan a cuestionar una de las justificaciones centrales del sistema político-económico, es natural que todo el resto comience a tambalear.
El asunto entonces, pasa de ser un problema gremial a un problema estructural. Las demandas de los estudiantes también pasan a ser demandas profundamente políticas, nos tachan de sobreideologizados y un sin número de epítetos similares, pero ni el Gobierno ni el Parlamento entregan posibilidades de solución al conflicto. El problema entonces, pasa a ser también un problema de la democracia en Chile.
Las instituciones políticas chilenas no habían sido puestas en jaque como lo son ahora en los 20 años de Concertación. La necesidad de la reconciliación nacional, la política de los consensos y el binominalismo parlamentario omitieron en todo este tiempo el discutir problemáticas de fondo dentro de los límites de nuestra democracia. Mantuvieron un status quo cómodo para ambas coaliciones y generaron los aseguramientos necesarios para que en esos años nada cambiara.
El llamado relato concertacionista bastó para mantener durante 20 años el sistema en una quietud al amparo de una transición a la democracia, pero no pudo hacerle frente a la necesidad de transformaciones político-sociales que Chile necesitaba, dejando el camino libre a la derecha y a Sebastián Piñera para hacerse del gobierno.
Lo demás ya es conocido, el mito de la democracia chilena comenzó a desmoronarse cuando Chile se dio cuenta que ni los 20 años de Concertación ni los que pudiera estar la derecha permitían que se resolvieran los problemas más urgentes de nuestro pueblo. Que el problema entonces no era quién encabezara las instituciones democráticas, sino que siempre fueron estas instituciones democráticas el problema.
Las movilizaciones han demostrado algo que muchos sectores vienen planteando desde el mismo retorno de la democracia: el contrato que nos impusieron para regular las relaciones sociales dejó prácticamente sin ningún poder a la sociedad civil. Pues si Chile fuese un país realmente democrático no hubiera sido necesario llevar más de seis meses movilizados para dar respuestas a las demandas estudiantiles que alcanzan más de un 75% de respaldo popular.
La clase política en su conjunto está absolutamente cuestionada. El Parlamento binominalizado no ofrece las garantías para dar un debate representativo del sentir nacional; el Ejecutivo ha perdido toda legitimidad con un Presidente con estándares de aprobaciones tan bajos que en otros países se traduce en salidas anticipadas del Gobierno; el empresariado ve con desesperación cómo sus nichos de negocios y enriquecimiento se han visto cuestionados por una movilización que exige sus derechos. Mientras tanto, un pueblo despierta y se moviliza en unidad tomando conciencia de que sus derechos no se negocian.
El mito de Chile se está cayendo a pedazos día a día, marcha a marcha, cacerolazo a cacerolazo. Los grandes consensos nacionales ya no son tan sólidos como antes y el pueblo se está dando cuenta de que hay posibilidades de un Chile distinto al que le presentaron en estos años de tiranía y Concertación. El pueblo de Chile se dio cuenta que lo que le presentaban como verdad era solo un mito, y se está dando cuenta que ese mito se llama neoliberalismo.
Seguiremos batallando por conseguir las justas demandas que las grandes mayorías necesitan y sabemos que aún nos queda mucho para conseguir los objetivos trazados como movimiento, pero por lo menos queda la satisfacción de haber ya conseguido calar hondo en el sentir nacional, de haber aportado como estudiantes a romper con los mitos que no nos permitían pensar en un país distinto, y de haber aportado al comienzo de la Primavera del Pueblo de Chile.
*Presidenta de la FECh - www.fech.cl
Tiene 23 años
martes, 15 de noviembre de 2011
TARDE DE PERROS Y LOS ASIES
La prensa lo difundió tardiamente con respecto a la fecha del homicidio; tres botijas ejecutan a un perro que según ellos los atacó, haciendo justicia por mano propia y, los medios invaden nuestros hogares con las imagenes, que como parte de la macabra idea, los jovenes colgaron de la nube.
Ahora la madre dice que ya tenia problemas severos de conducta con su hijo y nadie le dio, adecuada respuesta. Veamos si hay algo nuevo.
1) Si su sensibilidad se lo permite ingrese a la nube y recorra todas las imagenes que recorren el mundo de jovenes y adultos matando perros. Antes que las sociedades defensoras de animales me empalen, solo recalco,que el transito de imagenes que van desde el sexo explicito amateur hasta las practicas morbosas y sadicas, forman parte de la misma logica que hae elevar el raiting de la prensa roja en los informativos, o las camaras publicas de cronica noticias. En todo caso, los adolescentes dieron una respuesta digna de su tiempo, tormentoso y caotico, pero su tiempo al fin.
2) La madre de eso jovenes expone publicamente lo que la enorme mayoria de las madres y padres (o algo asi en una sociedad multiparental) mastica en silencio o vomita en los centros educativos: tenemos problemas con lo "limites", o en temrinos mas academicos, con la trasmision de valores, o en terminos mas mundanos, falto un correctivo en el orto , a tiempo.
3) La prensa medira los puntos de raiting, exhibiendo hasta que aullemos como el pobre animal las imagenes de la barbarie, y serviran para la lapidación publica de los trastornados.
4)Las reacciones de indignación no se hicieron esperar. Explotan las redes en condenas, convocatorias, escraches, y como los medios operan como una inyeccion que carga energias, ya hay propuestas de penas y castigos, faltaba mas, que los animales no tuvieran sus vengadores.
Desde Brigitte Bardot en adelante, me permito hacer una temeraria aseveración, yo, etoecologista convencido y defensor radical de la vida en todas sus expresiones: hay una linea muy delgada entre la defensa a ultranza de la vida animal y el fascismo como idea de la organización humana.
Expresiones como cuando mas conozco a la gente mas quiero a mi perro, digna expresion de un zoofilico, o de un ermitaño con excepciones, traslucen una ideologia donde en realidad el ser humano se erige en dios, haciendo centro en su hermosa bondad, cual Fransciso de Asis, en el maravilloso reino animal, que por cierto es bien hermoso, y gracias a la pacha mama, no manipulan los medios de comunicación.
Ahora la madre dice que ya tenia problemas severos de conducta con su hijo y nadie le dio, adecuada respuesta. Veamos si hay algo nuevo.
1) Si su sensibilidad se lo permite ingrese a la nube y recorra todas las imagenes que recorren el mundo de jovenes y adultos matando perros. Antes que las sociedades defensoras de animales me empalen, solo recalco,que el transito de imagenes que van desde el sexo explicito amateur hasta las practicas morbosas y sadicas, forman parte de la misma logica que hae elevar el raiting de la prensa roja en los informativos, o las camaras publicas de cronica noticias. En todo caso, los adolescentes dieron una respuesta digna de su tiempo, tormentoso y caotico, pero su tiempo al fin.
2) La madre de eso jovenes expone publicamente lo que la enorme mayoria de las madres y padres (o algo asi en una sociedad multiparental) mastica en silencio o vomita en los centros educativos: tenemos problemas con lo "limites", o en temrinos mas academicos, con la trasmision de valores, o en terminos mas mundanos, falto un correctivo en el orto , a tiempo.
3) La prensa medira los puntos de raiting, exhibiendo hasta que aullemos como el pobre animal las imagenes de la barbarie, y serviran para la lapidación publica de los trastornados.
4)Las reacciones de indignación no se hicieron esperar. Explotan las redes en condenas, convocatorias, escraches, y como los medios operan como una inyeccion que carga energias, ya hay propuestas de penas y castigos, faltaba mas, que los animales no tuvieran sus vengadores.
Desde Brigitte Bardot en adelante, me permito hacer una temeraria aseveración, yo, etoecologista convencido y defensor radical de la vida en todas sus expresiones: hay una linea muy delgada entre la defensa a ultranza de la vida animal y el fascismo como idea de la organización humana.
Expresiones como cuando mas conozco a la gente mas quiero a mi perro, digna expresion de un zoofilico, o de un ermitaño con excepciones, traslucen una ideologia donde en realidad el ser humano se erige en dios, haciendo centro en su hermosa bondad, cual Fransciso de Asis, en el maravilloso reino animal, que por cierto es bien hermoso, y gracias a la pacha mama, no manipulan los medios de comunicación.
viernes, 11 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
Cuestion de Tamaño.
Lo dichos de Sarkozy, Presidente galo en pleno despeñadero politico, sacudieron una vez mas la aparente fragilidad nacional del Pais en el concierto Internacional. Los nacionalistas "escatologos" una vez mas de la Unidad Regional
, a pesar de aquella señal de Lacalle en la creación del Mercosur, que no era para los pueblos del Sur, sino para sus potenciales Libres Mercados y el + 1 Estados Unidos,vapuleando la concreción del Parlasur y afilando las uñas para dinamitar la propuesta de integrar el Banco Del Sur, aliados ocasionales, de colorados de espaldas a los colosales hermanos del Sur, que ya no se ponen a la Orden de las Carnicerias de don Venancio Flores.Pero este es el cosquilleo de la historia que volvera una y otra vez, cuando el pais parlamentee sobre cuestiones de interés. Lo cierto es que planteando escenarios mas profundos vuelve a ser valido interrogarse:
a) ¿cual es la capacidad de desarrollo interno de Uruguay, economica saocial y culturalmente?
b) ¿adquiriremos capacidad de decision a la hora de integrarnos o deberemos seguir siendo estrategas del tablero regional?
c) Nuestro desarrollo Institucional, avanzado y consolidado con respecto al resto de America latina, tuvo en nuestro pequeño tamaño e insiginifcante presencia una de sus causas?
d) Si contestamos afiramtivamente el punto C, distraidos los demas de nuestra presencia, ¿podremos avanzar hacia otra forma de organizacion social..ista?
e) Pasar de estado Tapón a estado bisagra o puente, ¿cuanto nos implica en la perdida de Soberania Nacional??
, a pesar de aquella señal de Lacalle en la creación del Mercosur, que no era para los pueblos del Sur, sino para sus potenciales Libres Mercados y el + 1 Estados Unidos,vapuleando la concreción del Parlasur y afilando las uñas para dinamitar la propuesta de integrar el Banco Del Sur, aliados ocasionales, de colorados de espaldas a los colosales hermanos del Sur, que ya no se ponen a la Orden de las Carnicerias de don Venancio Flores.Pero este es el cosquilleo de la historia que volvera una y otra vez, cuando el pais parlamentee sobre cuestiones de interés. Lo cierto es que planteando escenarios mas profundos vuelve a ser valido interrogarse:
a) ¿cual es la capacidad de desarrollo interno de Uruguay, economica saocial y culturalmente?
b) ¿adquiriremos capacidad de decision a la hora de integrarnos o deberemos seguir siendo estrategas del tablero regional?
c) Nuestro desarrollo Institucional, avanzado y consolidado con respecto al resto de America latina, tuvo en nuestro pequeño tamaño e insiginifcante presencia una de sus causas?
d) Si contestamos afiramtivamente el punto C, distraidos los demas de nuestra presencia, ¿podremos avanzar hacia otra forma de organizacion social..ista?
e) Pasar de estado Tapón a estado bisagra o puente, ¿cuanto nos implica en la perdida de Soberania Nacional??
viernes, 4 de noviembre de 2011
EL PAÍS INVENTADO
Finalmente, luego de un largo proceso donde el Golpe de Estado se fue dando por etapas, había llegado el momento de “consolidar”, la Gestión del gobierno militar.
Aunque fueran militares los que ocupaban la primera magistratura, prescindiendo de los servicios de Juan Maria Bordaberry y Aparicio Mendez, el Consejo de Estado, integrado por civiles, daba la imagen de “estabilidad” que podía reclamar una parte condescendiente de la comunidad internacional.
Es que con haber ganado la guerra interna no alcanzaba; había que demostrar además que se podía gestionar, hacer funcionar la economía, realizar obras y manejaban a su favor un argumento infalible: “los militares harían posible lo que los políticos dejaron en promesas”.
La Dirección Nacional de Relaciones Publicas (en adelante Dinarp) fue el instrumento de la dictadura no solo encargado del control sobre la difusión interna, sino una herramienta fundamental para desarrollar un objetivo prioritario del gobierno de facto: generar una política cultural especifica, que consolidara el régimen a la interna y vendiera una imagen al exterior de país equilibrado y en vías de desarrollo.
“Los Can(a)llas del País”
Tergiversando la vocal de una palabra de la canción que hiciera popular el “Canario Luna” en homenaje al periódico, diremos que nada de esa meta seguida por la Dictadura, hubiese sido posible, sin el compromiso concreto, voluntario y hasta “desinteresado” de parte de la prensa nacional, y en esa tarea El País primero y Búsqueda después, fueron sus pilares fundamentales.
La nueva cultura totalitaria debía ser masiva, y en lo que parece un problema antropológico de cualquier gobierno, difundir adecuadamente los “logros”; claro, contaban con la ventaja adicional de que estaba prohibido discrepar; así las grandes obras de infraestructura, rutas y represas, construcciones, se difundían mediante una modalidad especifica que fue el lenguaje cinematográfico, formato de documentales como “Uruguay Hoy” y “Panorama”, que mostraban los aciertos y avances de obra.
El Prócer de Bronce
Pero fue justamente en el intento de consolidar una hegemonía cultural en base a la “Orientalidad”, que El País a la cabeza de otros medios de prensa prestaron sus páginas.
El discurso era sencillo: la “ausencia”, aunque por supuesto no se manejaba públicamente que forzada, de expresiones políticas partidarias, dejaba un vacio que llenaba a la perfección y con la misma metodología de las clases dominantes en el proceso de construcción de la Nación uruguaya, la imagen de Jose Artigas, una suerte de “gladiador romano”, sin divisas partidarias ni ideología definida, cuyo único cometido era la Libertad y la Felicidad de los mas infelices.
También se ataba a ese concepto, el Interior olvidado, “los pobres del Campo”, “los excluidos históricamente por los políticos que se habían dedicado a desarrollar Montevideo”. Reverdecieron todas las Sociedades Nativistas que le dieron movimiento y color a los desfiles en rescate de la “Orientalidad”, en un actualizado discurso “Ruralista”, y vaya si a través del diario El País se podía estar al día de las opiniones de los personeros de la Asociación y Federación Rural.
“Los Soldados de Artigas”, pues así se sentían, erigieron grandes estatuas al prócer, (la de plaza independencia , obra que duro de 1975 hasta su inauguración en 1977)trajeron sus restos, organizaron la noche de los fogones en la ciudad de Minas con un multitudinario espectáculo, adornado por las tradicionales caballerías gauchas y cientos de escolares, disfrazados a la sazón. Aún estaba caliente la sangre derramada por los últimos y masivos embates represivos contra los restos de organizaciones políticas de izquierda y otros ciudadanos constitucionalistas.
Una lectura por los editoriales del diario El País del 76 al 80, tal vez la etapa más consolidada del Régimen militar, nos muestra una publicación cuyas opiniones no son el fruto de quien padece un régimen opresivo, una gracia para sobrevivir posibles censuras, que las había también, sino una Apuesta Deliberada y Comprometida, con la nueva construcción política que se desarrollaba en el País. El “nuevo Orden” político, necesitaba un “Nuevo pasado”; los propios militares se dieron cuenta del error de tratar de imponer a partir de 1975 la figura de Latorre en la simbología uruguaya, rectificación en un rapto de lucidez. El País y otros órganos de prensa escrita que hoy no sobreviven, edificaban tras Latorre, Artigas y Fosforito de haber sido necesario. En la bacanal de “música folclórica y comidas tradicionales” se regocijaban los señores de la Prensa, para luego de un buen asado, jugarse un picadito, un “Mundialito” con copa de Oro.
Aunque fueran militares los que ocupaban la primera magistratura, prescindiendo de los servicios de Juan Maria Bordaberry y Aparicio Mendez, el Consejo de Estado, integrado por civiles, daba la imagen de “estabilidad” que podía reclamar una parte condescendiente de la comunidad internacional.
Es que con haber ganado la guerra interna no alcanzaba; había que demostrar además que se podía gestionar, hacer funcionar la economía, realizar obras y manejaban a su favor un argumento infalible: “los militares harían posible lo que los políticos dejaron en promesas”.
La Dirección Nacional de Relaciones Publicas (en adelante Dinarp) fue el instrumento de la dictadura no solo encargado del control sobre la difusión interna, sino una herramienta fundamental para desarrollar un objetivo prioritario del gobierno de facto: generar una política cultural especifica, que consolidara el régimen a la interna y vendiera una imagen al exterior de país equilibrado y en vías de desarrollo.
“Los Can(a)llas del País”
Tergiversando la vocal de una palabra de la canción que hiciera popular el “Canario Luna” en homenaje al periódico, diremos que nada de esa meta seguida por la Dictadura, hubiese sido posible, sin el compromiso concreto, voluntario y hasta “desinteresado” de parte de la prensa nacional, y en esa tarea El País primero y Búsqueda después, fueron sus pilares fundamentales.
La nueva cultura totalitaria debía ser masiva, y en lo que parece un problema antropológico de cualquier gobierno, difundir adecuadamente los “logros”; claro, contaban con la ventaja adicional de que estaba prohibido discrepar; así las grandes obras de infraestructura, rutas y represas, construcciones, se difundían mediante una modalidad especifica que fue el lenguaje cinematográfico, formato de documentales como “Uruguay Hoy” y “Panorama”, que mostraban los aciertos y avances de obra.
El Prócer de Bronce
Pero fue justamente en el intento de consolidar una hegemonía cultural en base a la “Orientalidad”, que El País a la cabeza de otros medios de prensa prestaron sus páginas.
El discurso era sencillo: la “ausencia”, aunque por supuesto no se manejaba públicamente que forzada, de expresiones políticas partidarias, dejaba un vacio que llenaba a la perfección y con la misma metodología de las clases dominantes en el proceso de construcción de la Nación uruguaya, la imagen de Jose Artigas, una suerte de “gladiador romano”, sin divisas partidarias ni ideología definida, cuyo único cometido era la Libertad y la Felicidad de los mas infelices.
También se ataba a ese concepto, el Interior olvidado, “los pobres del Campo”, “los excluidos históricamente por los políticos que se habían dedicado a desarrollar Montevideo”. Reverdecieron todas las Sociedades Nativistas que le dieron movimiento y color a los desfiles en rescate de la “Orientalidad”, en un actualizado discurso “Ruralista”, y vaya si a través del diario El País se podía estar al día de las opiniones de los personeros de la Asociación y Federación Rural.
“Los Soldados de Artigas”, pues así se sentían, erigieron grandes estatuas al prócer, (la de plaza independencia , obra que duro de 1975 hasta su inauguración en 1977)trajeron sus restos, organizaron la noche de los fogones en la ciudad de Minas con un multitudinario espectáculo, adornado por las tradicionales caballerías gauchas y cientos de escolares, disfrazados a la sazón. Aún estaba caliente la sangre derramada por los últimos y masivos embates represivos contra los restos de organizaciones políticas de izquierda y otros ciudadanos constitucionalistas.
Una lectura por los editoriales del diario El País del 76 al 80, tal vez la etapa más consolidada del Régimen militar, nos muestra una publicación cuyas opiniones no son el fruto de quien padece un régimen opresivo, una gracia para sobrevivir posibles censuras, que las había también, sino una Apuesta Deliberada y Comprometida, con la nueva construcción política que se desarrollaba en el País. El “nuevo Orden” político, necesitaba un “Nuevo pasado”; los propios militares se dieron cuenta del error de tratar de imponer a partir de 1975 la figura de Latorre en la simbología uruguaya, rectificación en un rapto de lucidez. El País y otros órganos de prensa escrita que hoy no sobreviven, edificaban tras Latorre, Artigas y Fosforito de haber sido necesario. En la bacanal de “música folclórica y comidas tradicionales” se regocijaban los señores de la Prensa, para luego de un buen asado, jugarse un picadito, un “Mundialito” con copa de Oro.
martes, 25 de octubre de 2011
La Imprescriptibilidad de la Tierra.
“El hueso es un héroe de la resistencia”. (Oscar Hahn)
Extraña la forma en que algunos hombres administran Justicia; cuando todas las bibliotecas leguleyas internacionales avanzan en el sentido común, nuestra Suprema Corte de Justicia hace su propia Temis , la más ciega de todas.
“Fue en diciembre de 1975. En la madrugada, serian como las 2 y pico, nos asustó, sentimos un ruido y entraron a la casa, entraron por el fondo de la cocina y entraron al dormitorio. Sacaron a mi padre y a mí, me acuerdo que empujaron a mi hijo que iba a cumplir 14 años, yo lo relaje todo a un soldado y me encajo con la culata del fusil en las costillas y me caí al suelo” (testimonio de Carlos Arévalo sobre la detención de su padre desaparecido) .
Cientos de testimonios son parecidos a éste; no hay lugar a dudas que los aprehensores, a pesar de en algunos casos presentarse de civil que todos eran miembros de las Fuerzas Conjuntas, las fuerzas represivas del estado, hoy reconocido hasta por ley, para que hora la Corte hable de homicidios comunes, como si el Estado fuera un enorme delincuente común.
“Era su voz, era una persona que deliraba, que había sido muy golpeada, era alguien que permanentemente estaba pidiendo comida a cualquier hora; uno veía que estaba desequilibrado y la respuesta que le daban era golpearlo continuamente al punto que un hombre dijo que estaba orinando sangre. Allí llegó un médico. Alguien dijo que había que llevarlo rápido que “se queda”. Un guardia dijo: - hay que aflojar la mano, es el tercero que se nos muere en un mes. (Testimonio de Juan Ángel Toledo sobre los castigos recibidos en el cuartel de la tablada por parte del detenido desaparecido Luis Arigón).
No fue en estos casos la muerte producto de un acto de ira repentina, sino el lento proceso de la tortura y golpes sistemáticos, la exacerbada y pretendida función de la custodia de los carceleros sobre sus detenidos.
“No tengo muy claro el computo del tiempo, pero creo que comenzaron a golpearlo de tarde, que vomito horas y que murió de madrugada. Se produjo gran nerviosismo idas y venidas y el cabo le reprochó a los guardias: - no les dije que si se pone loco solo pueden pegarle en los brazos y en las piernas. Después informan arriba y si allí les dicen que los maten, no importa porque allí es responsabilidad de “los viejos” , pero acá es responsabilidad de nosotros. O sea que lo mato la guardia por exceso de aplicación de la norma de castigar al preso que se revelaba (testimonio de Eduardo Platero sobre la muerte de Oscar Baliñas en el Cuartel de La Tablada.)”
¿Error, excesos de un sistema montado para destruir la vida del enemigo?, ¿ o el accionar de una suerte de Ejército que llamo a Diana de degüello sobre un enemigo desarmado, fuera de combate , fuera del campo de batalla?, ¿Y la clemencia para los vencidos?, ¿y lo común de éstos homicidios?
“Fue detenida por el órgano coordinador de operaciones antisubversivas en su domicilio de la calle Ramón Massini 3044, el 26 de junio de 1976 y se le condujo a instalaciones del servicio de material y armamento (“300 Carlos”). Se le dio muerte en el mes de noviembre del mismo año y sus restos fueron enterrados en el predio del Batallón I Paracaidistas No 14, posteriormente exhumados y cremados; sus cenizas y restos esparcidos en la zona (informe de las FFAA al Presidente de la República, agosto 2005 sobre la desaparición de Elena Quinteros).”
“Todos los huesos hablan, penan, acusan”. Otra vez el llamado desde la tierra, en una burla al manto de silencio auto convocado por los que saben la verdad; el Azar jugando a favor de la verdad, inyectando animo en el desconsuelo de palas y picos que abren la tierra casi a tientas, dudando de los pocos datos y los cálculos de probabilidades.
Cuando este articulo esté en la calle, el parlamento uruguayo a instancias del Poder Ejecutivo, encontrará una chicana jurídica que permita a Temis caminar no tan a ciegas, con la venda que eternamente cubre sus ojos y que otros , se han colocado, infamemente, en su boca.
Extraña la forma en que algunos hombres administran Justicia; cuando todas las bibliotecas leguleyas internacionales avanzan en el sentido común, nuestra Suprema Corte de Justicia hace su propia Temis , la más ciega de todas.
“Fue en diciembre de 1975. En la madrugada, serian como las 2 y pico, nos asustó, sentimos un ruido y entraron a la casa, entraron por el fondo de la cocina y entraron al dormitorio. Sacaron a mi padre y a mí, me acuerdo que empujaron a mi hijo que iba a cumplir 14 años, yo lo relaje todo a un soldado y me encajo con la culata del fusil en las costillas y me caí al suelo” (testimonio de Carlos Arévalo sobre la detención de su padre desaparecido) .
Cientos de testimonios son parecidos a éste; no hay lugar a dudas que los aprehensores, a pesar de en algunos casos presentarse de civil que todos eran miembros de las Fuerzas Conjuntas, las fuerzas represivas del estado, hoy reconocido hasta por ley, para que hora la Corte hable de homicidios comunes, como si el Estado fuera un enorme delincuente común.
“Era su voz, era una persona que deliraba, que había sido muy golpeada, era alguien que permanentemente estaba pidiendo comida a cualquier hora; uno veía que estaba desequilibrado y la respuesta que le daban era golpearlo continuamente al punto que un hombre dijo que estaba orinando sangre. Allí llegó un médico. Alguien dijo que había que llevarlo rápido que “se queda”. Un guardia dijo: - hay que aflojar la mano, es el tercero que se nos muere en un mes. (Testimonio de Juan Ángel Toledo sobre los castigos recibidos en el cuartel de la tablada por parte del detenido desaparecido Luis Arigón).
No fue en estos casos la muerte producto de un acto de ira repentina, sino el lento proceso de la tortura y golpes sistemáticos, la exacerbada y pretendida función de la custodia de los carceleros sobre sus detenidos.
“No tengo muy claro el computo del tiempo, pero creo que comenzaron a golpearlo de tarde, que vomito horas y que murió de madrugada. Se produjo gran nerviosismo idas y venidas y el cabo le reprochó a los guardias: - no les dije que si se pone loco solo pueden pegarle en los brazos y en las piernas. Después informan arriba y si allí les dicen que los maten, no importa porque allí es responsabilidad de “los viejos” , pero acá es responsabilidad de nosotros. O sea que lo mato la guardia por exceso de aplicación de la norma de castigar al preso que se revelaba (testimonio de Eduardo Platero sobre la muerte de Oscar Baliñas en el Cuartel de La Tablada.)”
¿Error, excesos de un sistema montado para destruir la vida del enemigo?, ¿ o el accionar de una suerte de Ejército que llamo a Diana de degüello sobre un enemigo desarmado, fuera de combate , fuera del campo de batalla?, ¿Y la clemencia para los vencidos?, ¿y lo común de éstos homicidios?
“Fue detenida por el órgano coordinador de operaciones antisubversivas en su domicilio de la calle Ramón Massini 3044, el 26 de junio de 1976 y se le condujo a instalaciones del servicio de material y armamento (“300 Carlos”). Se le dio muerte en el mes de noviembre del mismo año y sus restos fueron enterrados en el predio del Batallón I Paracaidistas No 14, posteriormente exhumados y cremados; sus cenizas y restos esparcidos en la zona (informe de las FFAA al Presidente de la República, agosto 2005 sobre la desaparición de Elena Quinteros).”
“Todos los huesos hablan, penan, acusan”. Otra vez el llamado desde la tierra, en una burla al manto de silencio auto convocado por los que saben la verdad; el Azar jugando a favor de la verdad, inyectando animo en el desconsuelo de palas y picos que abren la tierra casi a tientas, dudando de los pocos datos y los cálculos de probabilidades.
Cuando este articulo esté en la calle, el parlamento uruguayo a instancias del Poder Ejecutivo, encontrará una chicana jurídica que permita a Temis caminar no tan a ciegas, con la venda que eternamente cubre sus ojos y que otros , se han colocado, infamemente, en su boca.
lunes, 24 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
5 Titulares, 5 Tareas, 5 Desafios.
(articulo Grosero para Polemizar)
En pleno conflicto metalurgico, Abdala planteo la aspiracion final como trabajadores, tomando como ejemplo las empresas recuperadas, de que sean los trabajadores los propietarios de los medios de produccion prescindiendo ( termino suavizante) de la existencia de patrones. Puso la contradiccion Capital -Trabajo, como si pasara aser hoy la Principal.
Para muchos otros hemos superado la etapa de la Refundascion nacional (reconstruccion minima y encausada del uruguay en el capitalismo) pero sigue siendo para nosotros la contradiccion Principal, Imperialismo-Nación y de la contradiccion de ella se podra pensar en ingresar en la resolucion de la de Capital-trabajo,aunque la dinamica social no sera tan lineal..
Pero no esta mal meter pienso en ello.
Para eso nos planteamos lo del titulo, 5 tareas....
1) Mapa de la riqueza en Uruguay. Los gobiernos progresistas daran su batalla en una mejor Redistribucion del Ingreso. La batalla de fondo será por la redistribucion justa de la riqueza y para ello hay que conocerla,¿ Quienes y cuantos son y cuanto poseen riqueza en el uruguay?.
2) Redefinición de la Propiedad. En un mundo donde aumenta aceleradamente la poblacion y los recursos naturales se vuelven cada vez mas finitos, ya no se jusitfica la tolerancia de la Propiedad Privada sobre los Recursos Naturales. Pensemos si es posible construir una sociedad de Usufructo de los bienes sin estatizacion generalizada y aboliendo el caracter privativo de la Propiedad.
3) Profundizacion de la Continentalidad. En el marco de la construccion de Bloques de Naciones y en la ubicacion Geopolitica de uruguay. ¿que implica?,¿cuanto de soberania estamos dispuestos a sacrificar en función de una construccion colectiva?
4) Revalorizacion de las Fuerzas Motrices. ¿cmo y cuales son las fuerzas motrices que pueden encarnar un Proyecto Socialista hoy?
5) El Debate Profundo. ¿Socialismo en la Superestructura de la Sociedad sin matriz economica Socialista?
En pleno conflicto metalurgico, Abdala planteo la aspiracion final como trabajadores, tomando como ejemplo las empresas recuperadas, de que sean los trabajadores los propietarios de los medios de produccion prescindiendo ( termino suavizante) de la existencia de patrones. Puso la contradiccion Capital -Trabajo, como si pasara aser hoy la Principal.
Para muchos otros hemos superado la etapa de la Refundascion nacional (reconstruccion minima y encausada del uruguay en el capitalismo) pero sigue siendo para nosotros la contradiccion Principal, Imperialismo-Nación y de la contradiccion de ella se podra pensar en ingresar en la resolucion de la de Capital-trabajo,aunque la dinamica social no sera tan lineal..
Pero no esta mal meter pienso en ello.
Para eso nos planteamos lo del titulo, 5 tareas....
1) Mapa de la riqueza en Uruguay. Los gobiernos progresistas daran su batalla en una mejor Redistribucion del Ingreso. La batalla de fondo será por la redistribucion justa de la riqueza y para ello hay que conocerla,¿ Quienes y cuantos son y cuanto poseen riqueza en el uruguay?.
2) Redefinición de la Propiedad. En un mundo donde aumenta aceleradamente la poblacion y los recursos naturales se vuelven cada vez mas finitos, ya no se jusitfica la tolerancia de la Propiedad Privada sobre los Recursos Naturales. Pensemos si es posible construir una sociedad de Usufructo de los bienes sin estatizacion generalizada y aboliendo el caracter privativo de la Propiedad.
3) Profundizacion de la Continentalidad. En el marco de la construccion de Bloques de Naciones y en la ubicacion Geopolitica de uruguay. ¿que implica?,¿cuanto de soberania estamos dispuestos a sacrificar en función de una construccion colectiva?
4) Revalorizacion de las Fuerzas Motrices. ¿cmo y cuales son las fuerzas motrices que pueden encarnar un Proyecto Socialista hoy?
5) El Debate Profundo. ¿Socialismo en la Superestructura de la Sociedad sin matriz economica Socialista?
martes, 18 de octubre de 2011
viernes, 14 de octubre de 2011
Allá en la Fuente había un Chorrito………..
No porque Tabaré salga a la palestra nuevamente hacemos esta nota. En realidad la teníamos pensada desde su incorporación al Plenario Nacional del Frente Amplio, oportunidad en que presentó su Documento sobre Actualización Ideológica.(¿Cómo se actualiza un combo de ideologías?, queda para otra oportunidad).
Pero allí también, en un pasaje de su alocución hizo mención a lo que motivó el pensar en escribir estas líneas; mención clara a como figuran los debates internos de la fuerza política en la prensa, y el rol cumplido por las tan famosas “fuentes”.
Entre la Manzana y el Micrófono.
“Fuentes confiables, cercanas, dentro de” sucumben ante el micrófono (o simplemente oreja periodística) como Adán ante la manzana de Eva. “Fuente” es un manto protector de identidad del emisor (¿vendedor, traficador?) de información, pero que en términos generales, son bastante más conocidos de los que uno puede llegar a sospechar.
Por ejemplos recientes, al desvincularse Saravia del Frente Amplio, varios medios, entre ellos los persistentes Búsqueda y el País, perdieron una “Fuente Cercana”.
Este ejemplo sin embargo, sirva para analizar y arribar a la conclusión, de que “la fuente” acepta el juego de “toma y daca”, a largo aliento; posiblemente una primer lista de “fuentes” se encuentre entre los que obtienen, y no por meritos propios, espacios en la prensa escrita. (Nos referimos a la prensa escrita ya que existe una cultura periodística en el país de ser la nutriente informativa para los medios radiales y televisivos).
Todos los gobiernos y fuerzas políticas han contado entre sus filas con “fuentes”. Poseer y manejar información es manejar poder y hay gente que hace carrera en eso que luego culminan en notorias figuras del mundo político o como funcionarios de confianza, a aún desde el anonimato, siguen en órbita política gracias a ese papel jugado.
Pero ojo, si el micrófono es manzana, la prensa no es serpiente…en todos los casos.
No disparen contra el pianista.
Práctica común en la izquierda, “endemonizar al medio y al periodista”. Como si no fuera una función natural de la prensa y del periodismo obtener fuentes de información y sobre todo, asegurar la confidencialidad de la fuente, en algunas temáticas delicadas. ( o no era una ventaja haber contado con fuentes cuando estaban en el gobierno blancos o colorados)
En nuestro caso como seres de izquierda, el problema son los “boca floja”, los tontos seducidos por la magia de la masividad que los medios brindan, de los arribistas, de algunos jokqueis de las pencas electorales y los que conscientemente se prostituyen, creyendo que ocupan el rol del cliente, cuando ellos son la prostituta.
Cierto que hay trabajadores y trabajadores de la prensa. La mayoría de los que pasan por el País parecen haber asistido a un curso de periodismo donde la “Fuente” es el único recurso para el armado de una nota.
Muchachas de rostros angelicales ante cuya presencia hemos visto quedar magnetizado a más de un legislador de distintas tiendas, están creando escuela en la práctica de armar artículos a partir de las “Fuentes”; cuestionable como método periodístico también es cierto que actualmente trabajan para un medio como El País cuya conducta informativa ya de por sí es bastante superficial y es continente y propulsor de estos métodos.. Cedo la derecha de profesionalismo al Semanario Búsqueda en ese sentido.
En síntesis, buenos periodistas tirarán del espinel, y la izquierda debería agotar los recursos para que algún día “se sequen las Fuentes” o al menos, sea claramente visible, su chorrito.
Pero allí también, en un pasaje de su alocución hizo mención a lo que motivó el pensar en escribir estas líneas; mención clara a como figuran los debates internos de la fuerza política en la prensa, y el rol cumplido por las tan famosas “fuentes”.
Entre la Manzana y el Micrófono.
“Fuentes confiables, cercanas, dentro de” sucumben ante el micrófono (o simplemente oreja periodística) como Adán ante la manzana de Eva. “Fuente” es un manto protector de identidad del emisor (¿vendedor, traficador?) de información, pero que en términos generales, son bastante más conocidos de los que uno puede llegar a sospechar.
Por ejemplos recientes, al desvincularse Saravia del Frente Amplio, varios medios, entre ellos los persistentes Búsqueda y el País, perdieron una “Fuente Cercana”.
Este ejemplo sin embargo, sirva para analizar y arribar a la conclusión, de que “la fuente” acepta el juego de “toma y daca”, a largo aliento; posiblemente una primer lista de “fuentes” se encuentre entre los que obtienen, y no por meritos propios, espacios en la prensa escrita. (Nos referimos a la prensa escrita ya que existe una cultura periodística en el país de ser la nutriente informativa para los medios radiales y televisivos).
Todos los gobiernos y fuerzas políticas han contado entre sus filas con “fuentes”. Poseer y manejar información es manejar poder y hay gente que hace carrera en eso que luego culminan en notorias figuras del mundo político o como funcionarios de confianza, a aún desde el anonimato, siguen en órbita política gracias a ese papel jugado.
Pero ojo, si el micrófono es manzana, la prensa no es serpiente…en todos los casos.
No disparen contra el pianista.
Práctica común en la izquierda, “endemonizar al medio y al periodista”. Como si no fuera una función natural de la prensa y del periodismo obtener fuentes de información y sobre todo, asegurar la confidencialidad de la fuente, en algunas temáticas delicadas. ( o no era una ventaja haber contado con fuentes cuando estaban en el gobierno blancos o colorados)
En nuestro caso como seres de izquierda, el problema son los “boca floja”, los tontos seducidos por la magia de la masividad que los medios brindan, de los arribistas, de algunos jokqueis de las pencas electorales y los que conscientemente se prostituyen, creyendo que ocupan el rol del cliente, cuando ellos son la prostituta.
Cierto que hay trabajadores y trabajadores de la prensa. La mayoría de los que pasan por el País parecen haber asistido a un curso de periodismo donde la “Fuente” es el único recurso para el armado de una nota.
Muchachas de rostros angelicales ante cuya presencia hemos visto quedar magnetizado a más de un legislador de distintas tiendas, están creando escuela en la práctica de armar artículos a partir de las “Fuentes”; cuestionable como método periodístico también es cierto que actualmente trabajan para un medio como El País cuya conducta informativa ya de por sí es bastante superficial y es continente y propulsor de estos métodos.. Cedo la derecha de profesionalismo al Semanario Búsqueda en ese sentido.
En síntesis, buenos periodistas tirarán del espinel, y la izquierda debería agotar los recursos para que algún día “se sequen las Fuentes” o al menos, sea claramente visible, su chorrito.
miércoles, 12 de octubre de 2011
¿POR QUÉ SOCIALISMO? Albert Einstein Nueva York, mayo de 1949.
¿Debe quién no es un experto en cuestiones económicas y sociales opinar sobre el socialismo? Por una serie de razones creo que sí.
Permítasenos primero considerar la cuestión desde el punto de vista del conocimiento científico. Puede parecer que no hay diferencias metodológicas esenciales entre la astronomía y la economía: los científicos en ambos campos procuran descubrir leyes de aceptabilidad general para un grupo circunscrito de fenómenos para hacer la interconexión de estos fenómenos tan claramente comprensible como sea posible. Pero en realidad estas diferencias metodológicas existen. El descubrimiento de leyes generales en el campo de la economía es difícil por que la observación de fenómenos económicos es afectada a menudo por muchos factores que son difícilmente evaluables por separado. Además, la experiencia que se ha acumulado desde el principio del llamado período civilizado de la historia humana --como es bien sabido-- ha sido influida y limitada en gran parte por causas que no son de ninguna manera exclusivamente económicas en su origen. Por ejemplo, la mayoría de los grandes estados de la historia debieron su existencia a la conquista. Los pueblos conquistadores se establecieron, legal y económicamente, como la clase privilegiada del país conquistado. Se aseguraron para sí mismos el monopolio de la propiedad de la tierra y designaron un sacerdocio de entre sus propias filas. Los sacerdotes, con el control de la educación, hicieron de la división de la sociedad en clases una institución permanente y crearon un sistema de valores por el cual la gente estaba a partir de entonces, en gran medida de forma inconsciente, dirigida en su comportamiento social.
Pero la tradición histórica es, como se dice, de ayer; en ninguna parte hemos superado real-mente lo que Thorstein Veblen llamó "la fase depredadora" del desarrollo humano. Los hechos económicos observables pertenecen a esa fase e incluso las leyes que podemos derivar de ellos no son aplicables a otras fases. Puesto que el verdadero propósito del socialismo es precisamente superar y avanzar más allá de la fase depredadora del desarrollo humano, la ciencia económica en su estado actual puede arrojar poca luz sobre la sociedad socialista del futuro.
En segundo lugar, el socialismo está guiado hacia un fin ético-social. La ciencia, sin embargo, no puede establecer fines e, incluso menos, inculcarlos en los seres humanos; la ciencia puede proveer los medios con los que lograr ciertos fines. Pero los fines por si mismos son concebidos por personas con altos ideales éticos y --si estos fines no son endebles, sino vitales y vigorosos-- son adoptados y llevados adelante por muchos seres humanos quienes, de forma semi-inconsciente, determinan la evolución lenta de la sociedad.
Por estas razones, no debemos sobrestimar la ciencia y los métodos científicos cuando se trata de problemas humanos; y no debemos asumir que los expertos son los únicos que tienen derecho a expresarse en las cuestiones que afectan a la organización de la sociedad. Muchas voces han afirmado desde hace tiempo que la sociedad humana está pasando por una crisis, que su estabilidad ha sido gravemente dañada. Es característico de tal situación que los individuos se sienten indiferentes o incluso hostiles hacia el grupo, pequeño o grande, al que pertenecen. Como ilustración, déjenme recordar aquí una experiencia personal. Discutí recientemente con un hombre inteligente y bien dispuesto la amenaza de otra guerra, que en mi opinión pondría en peligro seriamente la existencia de la humanidad, y subrayé que solamente una organización supranacional ofrecería protección frente a ese peligro. Frente a eso mi visitante, muy calmado y tranquilo, me dijo: "¿porqué se opone usted tan profundamente a la desaparición de la raza humana?"
Estoy seguro que hace tan sólo un siglo nadie habría hecho tan ligeramente una declaración de esta clase. Es la declaración de un hombre que se ha esforzado inútilmente en lograr un equilibrio interior y que tiene más o menos perdida la esperanza de conseguirlo. Es la expresión de la soledad dolorosa y del aislamiento que mucha gente está sufriendo en la actualidad. ¿Cuál es la causa? ¿Hay una salida?
Es fácil plantear estas preguntas, pero difícil contestarlas con seguridad. Debo intentarlo, sin embargo, lo mejor que pueda, aunque soy muy consciente del hecho de que nuestros senti-mientos y esfuerzos son a menudo contradictorios y obscuros y que no pueden expresarse en fórmulas fáciles y simples.
El hombre es, a la vez, un ser solitario y un ser social. Como ser solitario, procura proteger su propia existencia y la de los que estén más cercanos a él, para satisfacer sus deseos persona-les, y para desarrollar sus capacidades naturales. Como ser social, intenta ganar el reconoci-miento y el afecto de sus compañeros humanos, para compartir sus placeres, para confortarlos en sus dolores, y para mejorar sus condiciones de vida. Solamente la existencia de éstos diferentes, y frecuentemente contradictorios objetivos por el carácter especial del hombre, y su combinación específica determina el grado con el cual un individuo puede alcanzar un equilibrio interno y puede contribuir al bienestar de la sociedad. Es muy posible que la fuerza relativa de estas dos pulsiones esté, en lo fundamental, fijada hereditariamente. Pero la personalidad que finalmente emerge está determinada en gran parte por el ambiente en el cual un hombre se encuentra durante su desarrollo, por la estructura de la sociedad en la que crece, por la tradición de esa sociedad, y por su valoración de los tipos particulares de comportamiento. El concepto abstracto "sociedad" significa para el ser humano individual la suma total de sus relaciones directas e indirectas con sus contemporáneos y con todas las personas de generaciones anteriores. El individuo puede pensar, sentirse, esforzarse, y trabajar por si mismo; pero él depende tanto de la sociedad -en su existencia física, intelectual, y emocional- que es imposible concebirlo, o entenderlo, fuera del marco de la sociedad. Es la "sociedad" la que provee al hombre de alimento, hogar, herramientas de trabajo, lenguaje, formas de pensamiento, y la mayoría del contenido de su pensamiento; su vida es posible por el trabajo y las realizaciones de los muchos millones en el pasado y en el presente que se ocultan detrás de la pequeña palabra "sociedad".
Es evidente, por lo tanto, que la dependencia del individuo de la sociedad es un hecho que no puede ser suprimido -- exactamente como en el caso de las hormigas y de las abejas. Sin embargo, mientras que la vida de las hormigas y de las abejas está fijada con rigidez en el más pequeño detalle, los instintos hereditarios, el patrón social y las correlaciones de los seres humanos son muy susceptibles de cambio. La memoria, la capacidad de hacer combinaciones, el regalo de la comunicación oral ha hecho posible progresos entre los seres humanos que son dictados por necesidades biológicas. Tales progresos se manifiestan en tradiciones, instituciones, y organizaciones; en la literatura; en las realizaciones científicas e ingenieriles; en las obras de arte. Esto explica que, en cierto sentido, el hombre puede influir en su vida y que puede jugar un papel en este proceso el pensamiento consciente y los deseos.
El hombre adquiere en el nacimiento, de forma hereditaria, una constitución biológica que debemos considerar fija e inalterable, incluyendo los impulsos naturales que son característi-cos de la especie humana. Además, durante su vida, adquiere una constitución cultural que adopta de la sociedad con la comunicación y a través de muchas otras clases de influencia. Es esta constitución cultural la que, con el paso del tiempo, puede cambiar y la que determina en un grado muy importante la relación entre el individuo y la sociedad como la antropología moderna nos ha enseñado, con la investigación comparativa de las llamadas culturas primiti-vas, que el comportamiento social de seres humanos puede diferenciar grandemente, dependiendo de patrones culturales que prevalecen y de los tipos de organización que predominan en la sociedad. Es en esto en lo que los que se están esforzando en mejorar la suerte del hombre pueden basar sus esperanzas: los seres humanos no están condenados, por su constitución biológica, a aniquilarse o a estar a la merced de un destino cruel, infligido por ellos mismos.
Si nos preguntamos cómo la estructura de la sociedad y de la actitud cultural del hombre de-ben ser cambiadas para hacer la vida humana tan satisfactoria como sea posible, debemos ser constantemente conscientes del hecho de que hay ciertas condiciones que no podemos modificar. Como mencioné antes, la naturaleza biológica del hombre es, para todos los efectos prácticos, inmodificable. Además, los progresos tecnológicos y demográficos de los últimos siglos han creado condiciones que están aquí para quedarse. En poblaciones relativamente densas asentadas con bienes que son imprescindibles para su existencia continuada, una división del trabajo extrema y un aparato altamente productivo son absolutamente necesarios. Los tiempos -- que, mirando hacia atrás, parecen tan idílicos -- en los que individuos o grupos relativamente pequeños podían ser totalmente autosuficientes se han ido para siempre. Es sólo una leve exageración decir que la humanidad ahora constituye incluso una comunidad planetaria de producción y consumo.
Ahora he alcanzado el punto donde puedo indicar brevemente lo que para mí constituye la esencia de la crisis de nuestro tiempo. Se refiere a la relación del individuo con la sociedad. El individuo es más consciente que nunca de su dependencia de sociedad. Pero él no ve la de-pendencia como un hecho positivo, como un lazo orgánico, como una fuerza protectora, sino como algo que amenaza sus derechos naturales, o incluso su existencia económica. Por otra parte, su posición en la sociedad es tal que sus pulsiones egoístas se están acentuando cons-tantemente, mientras que sus pulsiones sociales, que son por naturaleza más débiles, se deterioran progresivamente. Todos los seres humanos, cualquiera que sea su posición en la sociedad, están sufriendo este proceso de deterioro. Los presos a sabiendas de su propio egoísmo, se sienten inseguros, solos, y privados del disfrute ingenuo, simple, y sencillo de la vida. El hombre sólo puede encontrar sentido a su vida, corta y arriesgada como es, dedicándose a la sociedad.
La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión, la ver-dadera fuente del mal. Vemos ante nosotros a una comunidad enorme de productores que se están esforzando incesantemente privándose de los frutos de su trabajo colectivo -- no por la fuerza, sino en general en conformidad fiel con reglas legalmente establecidas. A este respecto, es importante señalar que los medios de producción --es decir, la capacidad productiva entera que es necesaria para producir bienes de consumo tanto como capital adicional-- puede legalmente ser, y en su mayor parte es, propiedad privada de particulares.
En aras de la simplicidad, en la discusión que sigue llamaré "trabajadores" a todos los que no compartan la propiedad de los medios de producción -- aunque esto no corresponda al uso habitual del término. Los propietarios de los medios de producción están en posición de com-prar la fuerza de trabajo del trabajador. Usando los medios de producción, el trabajador pro-duce nuevos bienes que se convierten en propiedad del capitalista. El punto esencial en este proceso es la relación entre lo que produce el trabajador y lo que le es pagado, ambos medi-dos en valor real. En cuanto que el contrato de trabajo es "libre", lo que el trabajador recibe está determinado no por el valor real de los bienes que produce, sino por sus necesidades mínimas y por la demanda de los capitalistas de fuerza de trabajo en relación con el número de trabajadores compitiendo por trabajar. Es importante entender que incluso en teoría el salario del trabajador no está determinado por el valor de su producto.
El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte debido a la competencia entre los capitalistas, y en parte porque el desarrollo tecnológico y el aumento de la división del trabajo animan la formación de unidades de producción más grandes a expensas de las más pequeñas. El resultado de este proceso es una oligarquía del capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar con eficacia incluso en una sociedad organizada políticamente de forma democrática. Esto es así porque los miembros de los cuerpos legislativos son seleccionados por los partidos políticos, financiados en gran parte o influidos de otra manera por los capitalistas privados quienes, para todos los propósitos prácticos, separan al electorado de la legislatura. La consecuencia es que los representantes del pueblo de hecho no protegen suficientemente los intereses de los grupos no privilegiados de la población. Por otra parte, bajo las condiciones existentes, los capitalistas privados inevitablemente controlan, directamente o indirectamente, las fuentes principales de información (prensa, radio, educación). Es así extremadamente difícil, y de hecho en la mayoría de los casos absolutamente imposible, para el ciudadano individual obtener conclusiones objetivas y hacer un uso inteligente de sus derechos políticos.
La situación que prevalece en una economía basada en la propiedad privada del capital está así caracterizada en lo principal: primero, los medios de la producción (capital) son poseídos de forma privada y los propietarios disponen de ellos como lo consideran oportuno; en segundo lugar, el contrato de trabajo es libre. Por supuesto, no existe una sociedad capitalista pura en este sentido. En particular, debe notarse que los trabajadores, a través de luchas políticas largas y amargas, han tenido éxito en asegurar una forma algo mejorada de "contrato de trabajo libre" para ciertas categorías de trabajadores. Pero tomada en su conjunto, la economía actual no se diferencia mucho de capitalismo "puro". La producción está orientada hacia el beneficio, no hacia el uso. No está garantizado que todos los que tienen capacidad y quieran trabajar puedan encontrar empleo; existe casi siempre un "ejército de parados". El trabajador está constantemente atemorizado con perder su trabajo. Desde que parados y trabajadores mal pagados no proporcionan un mercado rentable, la producción de los bienes de consumo está restringida, y la consecuencia es una gran privación. El progreso tecnológico produce con frecuencia más desempleo en vez de facilitar la carga del trabajo para todos. La motivación del beneficio, conjuntamente con la competencia entre capitalistas, es responsable de una inestabilidad en la acumulación y en la utilización del capital que conduce a depresiones cada vez más severas. La competencia ilimitada conduce a un desperdicio enorme de trabajo, y a ése amputar la conciencia social de los individuos que mencioné antes.
Considero esta mutilación de los individuos el peor mal del capitalismo. Nuestro sistema edu-cativo entero sufre de este mal. Se inculca una actitud competitiva exagerada al estudiante, que es entrenado para adorar el éxito codicioso como preparación para su carrera futura.
Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el esta-blecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la so-ciedad y utilizados de una forma planificada. Una economía planificada que ajuste la produc-ción a las necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre todos los capaci-tados para trabajar y garantizaría un sustento a cada hombre, mujer, y niño. La educación del individuo, además de promover sus propias capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de la responsabilidad para sus compañeros-hombres en lugar de la glorificación del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual.
Sin embargo, es necesario recordar que una economía planificada no es todavía socialismo. Una economía planificada puede estar acompañada de la completa esclavitud del individuo. La realización del socialismo requiere solucionar algunos problemas sociopolíticos extremada-mente difíciles: ¿cómo es posible, con una centralización de gran envergadura del poder político y económico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?
Permítasenos primero considerar la cuestión desde el punto de vista del conocimiento científico. Puede parecer que no hay diferencias metodológicas esenciales entre la astronomía y la economía: los científicos en ambos campos procuran descubrir leyes de aceptabilidad general para un grupo circunscrito de fenómenos para hacer la interconexión de estos fenómenos tan claramente comprensible como sea posible. Pero en realidad estas diferencias metodológicas existen. El descubrimiento de leyes generales en el campo de la economía es difícil por que la observación de fenómenos económicos es afectada a menudo por muchos factores que son difícilmente evaluables por separado. Además, la experiencia que se ha acumulado desde el principio del llamado período civilizado de la historia humana --como es bien sabido-- ha sido influida y limitada en gran parte por causas que no son de ninguna manera exclusivamente económicas en su origen. Por ejemplo, la mayoría de los grandes estados de la historia debieron su existencia a la conquista. Los pueblos conquistadores se establecieron, legal y económicamente, como la clase privilegiada del país conquistado. Se aseguraron para sí mismos el monopolio de la propiedad de la tierra y designaron un sacerdocio de entre sus propias filas. Los sacerdotes, con el control de la educación, hicieron de la división de la sociedad en clases una institución permanente y crearon un sistema de valores por el cual la gente estaba a partir de entonces, en gran medida de forma inconsciente, dirigida en su comportamiento social.
Pero la tradición histórica es, como se dice, de ayer; en ninguna parte hemos superado real-mente lo que Thorstein Veblen llamó "la fase depredadora" del desarrollo humano. Los hechos económicos observables pertenecen a esa fase e incluso las leyes que podemos derivar de ellos no son aplicables a otras fases. Puesto que el verdadero propósito del socialismo es precisamente superar y avanzar más allá de la fase depredadora del desarrollo humano, la ciencia económica en su estado actual puede arrojar poca luz sobre la sociedad socialista del futuro.
En segundo lugar, el socialismo está guiado hacia un fin ético-social. La ciencia, sin embargo, no puede establecer fines e, incluso menos, inculcarlos en los seres humanos; la ciencia puede proveer los medios con los que lograr ciertos fines. Pero los fines por si mismos son concebidos por personas con altos ideales éticos y --si estos fines no son endebles, sino vitales y vigorosos-- son adoptados y llevados adelante por muchos seres humanos quienes, de forma semi-inconsciente, determinan la evolución lenta de la sociedad.
Por estas razones, no debemos sobrestimar la ciencia y los métodos científicos cuando se trata de problemas humanos; y no debemos asumir que los expertos son los únicos que tienen derecho a expresarse en las cuestiones que afectan a la organización de la sociedad. Muchas voces han afirmado desde hace tiempo que la sociedad humana está pasando por una crisis, que su estabilidad ha sido gravemente dañada. Es característico de tal situación que los individuos se sienten indiferentes o incluso hostiles hacia el grupo, pequeño o grande, al que pertenecen. Como ilustración, déjenme recordar aquí una experiencia personal. Discutí recientemente con un hombre inteligente y bien dispuesto la amenaza de otra guerra, que en mi opinión pondría en peligro seriamente la existencia de la humanidad, y subrayé que solamente una organización supranacional ofrecería protección frente a ese peligro. Frente a eso mi visitante, muy calmado y tranquilo, me dijo: "¿porqué se opone usted tan profundamente a la desaparición de la raza humana?"
Estoy seguro que hace tan sólo un siglo nadie habría hecho tan ligeramente una declaración de esta clase. Es la declaración de un hombre que se ha esforzado inútilmente en lograr un equilibrio interior y que tiene más o menos perdida la esperanza de conseguirlo. Es la expresión de la soledad dolorosa y del aislamiento que mucha gente está sufriendo en la actualidad. ¿Cuál es la causa? ¿Hay una salida?
Es fácil plantear estas preguntas, pero difícil contestarlas con seguridad. Debo intentarlo, sin embargo, lo mejor que pueda, aunque soy muy consciente del hecho de que nuestros senti-mientos y esfuerzos son a menudo contradictorios y obscuros y que no pueden expresarse en fórmulas fáciles y simples.
El hombre es, a la vez, un ser solitario y un ser social. Como ser solitario, procura proteger su propia existencia y la de los que estén más cercanos a él, para satisfacer sus deseos persona-les, y para desarrollar sus capacidades naturales. Como ser social, intenta ganar el reconoci-miento y el afecto de sus compañeros humanos, para compartir sus placeres, para confortarlos en sus dolores, y para mejorar sus condiciones de vida. Solamente la existencia de éstos diferentes, y frecuentemente contradictorios objetivos por el carácter especial del hombre, y su combinación específica determina el grado con el cual un individuo puede alcanzar un equilibrio interno y puede contribuir al bienestar de la sociedad. Es muy posible que la fuerza relativa de estas dos pulsiones esté, en lo fundamental, fijada hereditariamente. Pero la personalidad que finalmente emerge está determinada en gran parte por el ambiente en el cual un hombre se encuentra durante su desarrollo, por la estructura de la sociedad en la que crece, por la tradición de esa sociedad, y por su valoración de los tipos particulares de comportamiento. El concepto abstracto "sociedad" significa para el ser humano individual la suma total de sus relaciones directas e indirectas con sus contemporáneos y con todas las personas de generaciones anteriores. El individuo puede pensar, sentirse, esforzarse, y trabajar por si mismo; pero él depende tanto de la sociedad -en su existencia física, intelectual, y emocional- que es imposible concebirlo, o entenderlo, fuera del marco de la sociedad. Es la "sociedad" la que provee al hombre de alimento, hogar, herramientas de trabajo, lenguaje, formas de pensamiento, y la mayoría del contenido de su pensamiento; su vida es posible por el trabajo y las realizaciones de los muchos millones en el pasado y en el presente que se ocultan detrás de la pequeña palabra "sociedad".
Es evidente, por lo tanto, que la dependencia del individuo de la sociedad es un hecho que no puede ser suprimido -- exactamente como en el caso de las hormigas y de las abejas. Sin embargo, mientras que la vida de las hormigas y de las abejas está fijada con rigidez en el más pequeño detalle, los instintos hereditarios, el patrón social y las correlaciones de los seres humanos son muy susceptibles de cambio. La memoria, la capacidad de hacer combinaciones, el regalo de la comunicación oral ha hecho posible progresos entre los seres humanos que son dictados por necesidades biológicas. Tales progresos se manifiestan en tradiciones, instituciones, y organizaciones; en la literatura; en las realizaciones científicas e ingenieriles; en las obras de arte. Esto explica que, en cierto sentido, el hombre puede influir en su vida y que puede jugar un papel en este proceso el pensamiento consciente y los deseos.
El hombre adquiere en el nacimiento, de forma hereditaria, una constitución biológica que debemos considerar fija e inalterable, incluyendo los impulsos naturales que son característi-cos de la especie humana. Además, durante su vida, adquiere una constitución cultural que adopta de la sociedad con la comunicación y a través de muchas otras clases de influencia. Es esta constitución cultural la que, con el paso del tiempo, puede cambiar y la que determina en un grado muy importante la relación entre el individuo y la sociedad como la antropología moderna nos ha enseñado, con la investigación comparativa de las llamadas culturas primiti-vas, que el comportamiento social de seres humanos puede diferenciar grandemente, dependiendo de patrones culturales que prevalecen y de los tipos de organización que predominan en la sociedad. Es en esto en lo que los que se están esforzando en mejorar la suerte del hombre pueden basar sus esperanzas: los seres humanos no están condenados, por su constitución biológica, a aniquilarse o a estar a la merced de un destino cruel, infligido por ellos mismos.
Si nos preguntamos cómo la estructura de la sociedad y de la actitud cultural del hombre de-ben ser cambiadas para hacer la vida humana tan satisfactoria como sea posible, debemos ser constantemente conscientes del hecho de que hay ciertas condiciones que no podemos modificar. Como mencioné antes, la naturaleza biológica del hombre es, para todos los efectos prácticos, inmodificable. Además, los progresos tecnológicos y demográficos de los últimos siglos han creado condiciones que están aquí para quedarse. En poblaciones relativamente densas asentadas con bienes que son imprescindibles para su existencia continuada, una división del trabajo extrema y un aparato altamente productivo son absolutamente necesarios. Los tiempos -- que, mirando hacia atrás, parecen tan idílicos -- en los que individuos o grupos relativamente pequeños podían ser totalmente autosuficientes se han ido para siempre. Es sólo una leve exageración decir que la humanidad ahora constituye incluso una comunidad planetaria de producción y consumo.
Ahora he alcanzado el punto donde puedo indicar brevemente lo que para mí constituye la esencia de la crisis de nuestro tiempo. Se refiere a la relación del individuo con la sociedad. El individuo es más consciente que nunca de su dependencia de sociedad. Pero él no ve la de-pendencia como un hecho positivo, como un lazo orgánico, como una fuerza protectora, sino como algo que amenaza sus derechos naturales, o incluso su existencia económica. Por otra parte, su posición en la sociedad es tal que sus pulsiones egoístas se están acentuando cons-tantemente, mientras que sus pulsiones sociales, que son por naturaleza más débiles, se deterioran progresivamente. Todos los seres humanos, cualquiera que sea su posición en la sociedad, están sufriendo este proceso de deterioro. Los presos a sabiendas de su propio egoísmo, se sienten inseguros, solos, y privados del disfrute ingenuo, simple, y sencillo de la vida. El hombre sólo puede encontrar sentido a su vida, corta y arriesgada como es, dedicándose a la sociedad.
La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión, la ver-dadera fuente del mal. Vemos ante nosotros a una comunidad enorme de productores que se están esforzando incesantemente privándose de los frutos de su trabajo colectivo -- no por la fuerza, sino en general en conformidad fiel con reglas legalmente establecidas. A este respecto, es importante señalar que los medios de producción --es decir, la capacidad productiva entera que es necesaria para producir bienes de consumo tanto como capital adicional-- puede legalmente ser, y en su mayor parte es, propiedad privada de particulares.
En aras de la simplicidad, en la discusión que sigue llamaré "trabajadores" a todos los que no compartan la propiedad de los medios de producción -- aunque esto no corresponda al uso habitual del término. Los propietarios de los medios de producción están en posición de com-prar la fuerza de trabajo del trabajador. Usando los medios de producción, el trabajador pro-duce nuevos bienes que se convierten en propiedad del capitalista. El punto esencial en este proceso es la relación entre lo que produce el trabajador y lo que le es pagado, ambos medi-dos en valor real. En cuanto que el contrato de trabajo es "libre", lo que el trabajador recibe está determinado no por el valor real de los bienes que produce, sino por sus necesidades mínimas y por la demanda de los capitalistas de fuerza de trabajo en relación con el número de trabajadores compitiendo por trabajar. Es importante entender que incluso en teoría el salario del trabajador no está determinado por el valor de su producto.
El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte debido a la competencia entre los capitalistas, y en parte porque el desarrollo tecnológico y el aumento de la división del trabajo animan la formación de unidades de producción más grandes a expensas de las más pequeñas. El resultado de este proceso es una oligarquía del capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar con eficacia incluso en una sociedad organizada políticamente de forma democrática. Esto es así porque los miembros de los cuerpos legislativos son seleccionados por los partidos políticos, financiados en gran parte o influidos de otra manera por los capitalistas privados quienes, para todos los propósitos prácticos, separan al electorado de la legislatura. La consecuencia es que los representantes del pueblo de hecho no protegen suficientemente los intereses de los grupos no privilegiados de la población. Por otra parte, bajo las condiciones existentes, los capitalistas privados inevitablemente controlan, directamente o indirectamente, las fuentes principales de información (prensa, radio, educación). Es así extremadamente difícil, y de hecho en la mayoría de los casos absolutamente imposible, para el ciudadano individual obtener conclusiones objetivas y hacer un uso inteligente de sus derechos políticos.
La situación que prevalece en una economía basada en la propiedad privada del capital está así caracterizada en lo principal: primero, los medios de la producción (capital) son poseídos de forma privada y los propietarios disponen de ellos como lo consideran oportuno; en segundo lugar, el contrato de trabajo es libre. Por supuesto, no existe una sociedad capitalista pura en este sentido. En particular, debe notarse que los trabajadores, a través de luchas políticas largas y amargas, han tenido éxito en asegurar una forma algo mejorada de "contrato de trabajo libre" para ciertas categorías de trabajadores. Pero tomada en su conjunto, la economía actual no se diferencia mucho de capitalismo "puro". La producción está orientada hacia el beneficio, no hacia el uso. No está garantizado que todos los que tienen capacidad y quieran trabajar puedan encontrar empleo; existe casi siempre un "ejército de parados". El trabajador está constantemente atemorizado con perder su trabajo. Desde que parados y trabajadores mal pagados no proporcionan un mercado rentable, la producción de los bienes de consumo está restringida, y la consecuencia es una gran privación. El progreso tecnológico produce con frecuencia más desempleo en vez de facilitar la carga del trabajo para todos. La motivación del beneficio, conjuntamente con la competencia entre capitalistas, es responsable de una inestabilidad en la acumulación y en la utilización del capital que conduce a depresiones cada vez más severas. La competencia ilimitada conduce a un desperdicio enorme de trabajo, y a ése amputar la conciencia social de los individuos que mencioné antes.
Considero esta mutilación de los individuos el peor mal del capitalismo. Nuestro sistema edu-cativo entero sufre de este mal. Se inculca una actitud competitiva exagerada al estudiante, que es entrenado para adorar el éxito codicioso como preparación para su carrera futura.
Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el esta-blecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la so-ciedad y utilizados de una forma planificada. Una economía planificada que ajuste la produc-ción a las necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre todos los capaci-tados para trabajar y garantizaría un sustento a cada hombre, mujer, y niño. La educación del individuo, además de promover sus propias capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de la responsabilidad para sus compañeros-hombres en lugar de la glorificación del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual.
Sin embargo, es necesario recordar que una economía planificada no es todavía socialismo. Una economía planificada puede estar acompañada de la completa esclavitud del individuo. La realización del socialismo requiere solucionar algunos problemas sociopolíticos extremada-mente difíciles: ¿cómo es posible, con una centralización de gran envergadura del poder político y económico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?
FONDO DE FOMENTO DE LA GRANJA
Montevideo 12 de Octubre del 2011.
En el día de hoy el Parlamento terminó el trámite de aprobación de la Ley que creó el FONDO DE FOMENTO DE LA GRANJA.
Inicialmente, en el año 2002 se creó el Fondo de Reconstrucción destinado a indemnizar a los productores granjeros de Canelones, fundamentalmente victimas del devastador Tornado del 10 de marzo del 2002, que motivó la inquietud y movilización de los productores afectados. Posteriormente se destinó su recaudación a atender la grave situación de endeudamiento con el Banco República.
La ley que crea el Fondo de Fomento tiene como fin utilizar los recursos que hasta ahora se han usado para mitigar adversidades y que ha demostrado resultados muy positivos, convirtiéndolos en una herramienta de desarrollo del sector.
Recaudará unos 40 millones de dólares hasta el 2015 que se destinarán con una visión estratégica a lograr: un Desarrollo inclusivo de los productores de frutas y hortalizas y que incluye la Promoción de Seguros Granjeros, un Fondo para catástrofe climática, un Fideicomiso para las actividades de integración de productores, Garantir la Calidad e Inocuidad de los alimentos así como Abastecer adecuadamente al mercado evitando la Oscilación de ofertas y de precios de los productos.
Mario Perrachón Ernesto Agazzi
DIPUTADO SENADOR
Legisladores del MPP Espacio 609.
En el día de hoy el Parlamento terminó el trámite de aprobación de la Ley que creó el FONDO DE FOMENTO DE LA GRANJA.
Inicialmente, en el año 2002 se creó el Fondo de Reconstrucción destinado a indemnizar a los productores granjeros de Canelones, fundamentalmente victimas del devastador Tornado del 10 de marzo del 2002, que motivó la inquietud y movilización de los productores afectados. Posteriormente se destinó su recaudación a atender la grave situación de endeudamiento con el Banco República.
La ley que crea el Fondo de Fomento tiene como fin utilizar los recursos que hasta ahora se han usado para mitigar adversidades y que ha demostrado resultados muy positivos, convirtiéndolos en una herramienta de desarrollo del sector.
Recaudará unos 40 millones de dólares hasta el 2015 que se destinarán con una visión estratégica a lograr: un Desarrollo inclusivo de los productores de frutas y hortalizas y que incluye la Promoción de Seguros Granjeros, un Fondo para catástrofe climática, un Fideicomiso para las actividades de integración de productores, Garantir la Calidad e Inocuidad de los alimentos así como Abastecer adecuadamente al mercado evitando la Oscilación de ofertas y de precios de los productos.
Mario Perrachón Ernesto Agazzi
DIPUTADO SENADOR
Legisladores del MPP Espacio 609.
viernes, 7 de octubre de 2011
martes, 4 de octubre de 2011
8 Poemas en el bolsillo del Sobretodo
1
En la pared hay un afiche,
Dentro del afiche hay un hombre,
Dentro del hombre hay una celda
Dentro de la celda hay una ventana
Dentro de la ventana hay una ciudad
Dentro de la ciudad hay una pared
Donde esta el afiche.-
2
Junto a la pelusa del fondo del bolsillo del sobretodo esta el papel.-
El papel contiene trazos de tinta con forma de poesías,
Y un aroma de perfume femenino.-
Por eso esta en el bolsillo interno del sobretodo,
Junto a la pelusa.-
3
El humo asciende en un esfuerzo vertical,
Mientras la ceniza va cayendo ante la fuerza de la gravedad,
De aquel cigarro que se va consumiendo de a poco,
Que arde sin inspiración,
Miserable brasita sin resplandor,
Colillas sin restos de lápiz labial,
Haciendo equilibrio en la hendidura del cenicero
Que esta junto a la lámpara de luz apagada,
Que esta junto a la cama con el hombre dormido,
En la oscuridad absoluta de la pieza,
Donde apenas se percibe,
La columnita de humo.-
4
En el medio de los dos esta el pocillo;
Dentro del pocillo esta el negro café cargado,
Sus uruguayas tres cucharas de azúcar acumulándose de a poco en el fondo,
La cucharita que ha detenido los remolinos dentro del liquido,
Limpiada por los labios de ella,
El vapor humeando sobre la taza sin llegar al rostro,
El amor en agonía de la charla, encima del café.-
¡ y la taza!
La pequeña taza sin asa,
Hermosamente presentad sin que nadie pueda tomarla sin riesgo de quemarse los dedos,
Entonces él convida a esperar que llegue la tibieza
Tibieza para prolongar un poco mas ese encuentro,
Demorar un poco mas ese adiós,
Y esa sutileza ralentea el hasta siempre.-
5
¿ donde va el sonido,
que brota del instrumento,
cuando el tímpano,
es sordo?
6
Dentro de los pechos mas hermosos y generosos,
En las profundidades de esas fuentes de alimentación y centros de atracción,
El pequeño bulto viene creciendo,
Amenazando extirpar la tibieza que encontraran las manos,
La ternura los labios,
El juego la lengua.-
8
Traigo con un sabor de ajos
Una tormenta de carajos,
Pisoteo tu nombre con mi suela
Y no me importa que te duela,
Un rapto de furia hace que me pierda
Y ahogo al mundo en su mierda.-
¡Qué!, ¿ya nadie putea cuando erra,
y menos tú computadora perra?
Fría maquina de vocabulario pacato,
Si te volves a colgar, te mato.-
En la pared hay un afiche,
Dentro del afiche hay un hombre,
Dentro del hombre hay una celda
Dentro de la celda hay una ventana
Dentro de la ventana hay una ciudad
Dentro de la ciudad hay una pared
Donde esta el afiche.-
2
Junto a la pelusa del fondo del bolsillo del sobretodo esta el papel.-
El papel contiene trazos de tinta con forma de poesías,
Y un aroma de perfume femenino.-
Por eso esta en el bolsillo interno del sobretodo,
Junto a la pelusa.-
3
El humo asciende en un esfuerzo vertical,
Mientras la ceniza va cayendo ante la fuerza de la gravedad,
De aquel cigarro que se va consumiendo de a poco,
Que arde sin inspiración,
Miserable brasita sin resplandor,
Colillas sin restos de lápiz labial,
Haciendo equilibrio en la hendidura del cenicero
Que esta junto a la lámpara de luz apagada,
Que esta junto a la cama con el hombre dormido,
En la oscuridad absoluta de la pieza,
Donde apenas se percibe,
La columnita de humo.-
4
En el medio de los dos esta el pocillo;
Dentro del pocillo esta el negro café cargado,
Sus uruguayas tres cucharas de azúcar acumulándose de a poco en el fondo,
La cucharita que ha detenido los remolinos dentro del liquido,
Limpiada por los labios de ella,
El vapor humeando sobre la taza sin llegar al rostro,
El amor en agonía de la charla, encima del café.-
¡ y la taza!
La pequeña taza sin asa,
Hermosamente presentad sin que nadie pueda tomarla sin riesgo de quemarse los dedos,
Entonces él convida a esperar que llegue la tibieza
Tibieza para prolongar un poco mas ese encuentro,
Demorar un poco mas ese adiós,
Y esa sutileza ralentea el hasta siempre.-
5
¿ donde va el sonido,
que brota del instrumento,
cuando el tímpano,
es sordo?
6
Dentro de los pechos mas hermosos y generosos,
En las profundidades de esas fuentes de alimentación y centros de atracción,
El pequeño bulto viene creciendo,
Amenazando extirpar la tibieza que encontraran las manos,
La ternura los labios,
El juego la lengua.-
8
Traigo con un sabor de ajos
Una tormenta de carajos,
Pisoteo tu nombre con mi suela
Y no me importa que te duela,
Un rapto de furia hace que me pierda
Y ahogo al mundo en su mierda.-
¡Qué!, ¿ya nadie putea cuando erra,
y menos tú computadora perra?
Fría maquina de vocabulario pacato,
Si te volves a colgar, te mato.-
lunes, 3 de octubre de 2011
LA IMAGEN NO ACABADA
Y ya 44 años de la muerte del Che; ¿Cómo han acompasado las 44 efemérides la dinámica realidad del Uruguay y la orbe ?; ¿ cuánto antojadizo homenaje , silenciado, olvidado, distraído, en las diversas Imágenes de Che, el guerrillero, el revolucionario, el irreverente, el foquista, el aventurero, el pensador, el constructor de la transición cubana, el hombre, el todos ellos?
¿Qué, cuál Che llega este 8 de octubre del 2011?
Habrá un Che para este Uruguay de Frente Amplio y camarada de armas del Guevara, hoy en la changa de Presidente, socio de la otrora guerrillera y actual Presidenta Dilma en Brasil, distinto seguramente del Che enarbolado en el Cuerno de África o en el mundo árabe, otro Che que “siente más que nunca el costillar de su rocinante” recorriendo la Europa occidental, de aquel otro Che descalzo que lo hace por la Europa del Este.
44 años de su pasaje a la inmortalidad y 46 de la carta al uruguayo Quijano, donde desarrollara con nítida claridad el proceso revolucionario de la Cuba de entonces.
En ese casi medio siglo, triunfó Vietnam, se eternizó la guerra de liberación en el Congo, se desparramaron las dictaduras por América del sur, se incendió Centro América, triunfó por las armas y perdió por las urnas la revolución Sandinista, se desmoronó la URSS y todo el campo socialista del Este, estallan revoluciones de diversos signos en África, el mundo árabe y Asia, se descubrió el mapa del feno y genotipo y nuevos planetas en la galaxia, se desplomaron las Torres Gemelas y los Estados Unidos pasan de la Guerra Fría a su Guerra Mundial contra el terrorismo en lista que la ONU le actualiza en bandeja, siguen las FARC a los tiros en Colombia sin Tirofijo, y en muchos países de América del Sur la izquierda llega al gobierno por la vía electoral; un originario ocupa la Presidencia de Bolivia y resiste aún hoy, los embates de la reacción.
Del Hombre Nuevo del siglo XXI, imagen aún no acabada, esbozado en la carta, pocas noticias. Sin embargo sigue brillando con luz propia algunos conceptos allí desarrollados, las inagotables alertas dadas sobre el Dogma como ejercicio de gobierno en el socialismo del este y los peligros de la copia mecánica del proceso socialista por parte de los cubanos, que por suerte rectificaron en 1985. Tenía una claridad meridiana sobre los aspectos del internacionalismo en aquel mundo que era más “rojo” que éste y ya diagnosticaba en aquel momento: “Cabría aquí la disquisición sobre cómo en los países imperialistas los obreros van perdiendo su espíritu internacional de clase al influjo de una cierta complicidad en la explotación de los países dependientes y cómo este hecho, al mismo tiempo, lima el espíritu de lucha de las masas en el propio país.” Baste mirar los procesos en la actual Europa.
Ya por aquel entonces en un proceso de transición y revolucionario el problema del relacionamiento entre el gobierno y las masas, las instituciones y la gente, serán parte de sus desvelos:
“Lo difícil de entender para quien no viva la experiencia de la Revolución es esa estrecha unidad dialéctica existente entre el individuo y la masa, donde ambos se interrelacionan y, a su vez, la masa, como conjunto de individuos, se interrelaciona con los dirigentes.
En el capitalismo se pueden ver algunos fenómenos de este tipo cuando aparecen políticos capaces de lograr la movilización popular, pero si no se trata de un auténtico movimiento social, en cuyo caso no es plenamente lícito hablar de capitalismo, el movimiento vivirá lo que la vida de quien lo impulse o hasta el fin de las ilusiones populares, impuesto por el rigor de la sociedad capitalista. En ésta, el hombre está dirigido por un frío ordenamiento que, habitualmente, escapa al dominio de su comprensión. El ejemplar humano, enajenado, tiene un invisible cordón umbilical que le liga a la sociedad en su conjunto: la ley del valor. Ella actúa en todos los aspectos de su vida, va modelando su camino y su destino.
Las leyes del capitalismo, invisibles para el común de las gentes y ciegas, actúan sobre el individuo sin que éste se percate. Sólo ve la amplitud de un horizonte que aparece infinito. Así lo presenta la propaganda capitalista que pretende extraer del caso Rockefeller —verídico o no—, una lección sobre las posibilidades de éxito. La miseria que es necesario acumular para que surja un ejemplo así y la suma de ruindades que conlleva una fortuna de esa magnitud, no aparecen en el cuadro y no siempre es posible a las fuerzas populares aclarar estos conceptos. “
Enfatizó sobre la necesidad de la Participación pero también de sus limitantes (en 1965 así que vayamos tomando nota): “Todavía es preciso acentuar su participación consciente, individual y colectiva, en todos los mecanismos de dirección y de producción y ligarla a la idea de la necesidad de la educación técnica e ideológica, de manera que sienta cómo estos procesos son estrechamente interdependientes y sus avances son paralelos. Así logrará la total conciencia de su ser social, lo que equivale a su realización plena como criatura humana, rotas las cadenas de la enajenación.”
“…En estos países no se ha producido todavía una educación completa para el trabajo social y la riqueza dista de estar al alcance de las masas mediante el simple proceso de apropiación.”
Este Che del 2011, el hambriento de la necesidad de la nueva función social del trabajo y el desarrollo de la tecnología, el agudo pensador político, sin menospreciar sus otras facetas cargadas de coraje y sano voluntarismo, el del fecundador de una mejor humanidad, es el que queremos recordar. “En este periodo de construcción del socialismo podemos ver el hombre nuevo que va naciendo. Su imagen no está todavía acabada; no podría estarlo nunca ya que el proceso marcha paralelo al desarrollo de formas económicas nuevas. Descontando aquellos cuya falta de educación los hace tender al camino solitario, a la autosatisfacción de sus ambiciones, los hay que aun dentro de este nuevo panorama de marcha conjunta, tienen tendencia a caminar aislados de la masa que acompañan. Lo importante es que los hombres van adquiriendo cada día más conciencia de la necesidad de su incorporación a la sociedad y, al mismo tiempo, de su importancia como motores de la misma.
Ya no marchan completamente solos, por veredas extraviadas, hacia lejanos anhelos. Siguen a su vanguardia, constituida por el partido, por los obreros de avanzada, por los hombres de avanzada que caminan ligados a las masas y en estrecha comunión con ellas. Las vanguardias tienen su vista puesta en el futuro y en su recompensa, pero ésta no se vislumbra como algo individual; el premio es la nueva sociedad donde los hombres tendrán características distintas; la sociedad del hombre comunista.”
¿Qué, cuál Che llega este 8 de octubre del 2011?
Habrá un Che para este Uruguay de Frente Amplio y camarada de armas del Guevara, hoy en la changa de Presidente, socio de la otrora guerrillera y actual Presidenta Dilma en Brasil, distinto seguramente del Che enarbolado en el Cuerno de África o en el mundo árabe, otro Che que “siente más que nunca el costillar de su rocinante” recorriendo la Europa occidental, de aquel otro Che descalzo que lo hace por la Europa del Este.
44 años de su pasaje a la inmortalidad y 46 de la carta al uruguayo Quijano, donde desarrollara con nítida claridad el proceso revolucionario de la Cuba de entonces.
En ese casi medio siglo, triunfó Vietnam, se eternizó la guerra de liberación en el Congo, se desparramaron las dictaduras por América del sur, se incendió Centro América, triunfó por las armas y perdió por las urnas la revolución Sandinista, se desmoronó la URSS y todo el campo socialista del Este, estallan revoluciones de diversos signos en África, el mundo árabe y Asia, se descubrió el mapa del feno y genotipo y nuevos planetas en la galaxia, se desplomaron las Torres Gemelas y los Estados Unidos pasan de la Guerra Fría a su Guerra Mundial contra el terrorismo en lista que la ONU le actualiza en bandeja, siguen las FARC a los tiros en Colombia sin Tirofijo, y en muchos países de América del Sur la izquierda llega al gobierno por la vía electoral; un originario ocupa la Presidencia de Bolivia y resiste aún hoy, los embates de la reacción.
Del Hombre Nuevo del siglo XXI, imagen aún no acabada, esbozado en la carta, pocas noticias. Sin embargo sigue brillando con luz propia algunos conceptos allí desarrollados, las inagotables alertas dadas sobre el Dogma como ejercicio de gobierno en el socialismo del este y los peligros de la copia mecánica del proceso socialista por parte de los cubanos, que por suerte rectificaron en 1985. Tenía una claridad meridiana sobre los aspectos del internacionalismo en aquel mundo que era más “rojo” que éste y ya diagnosticaba en aquel momento: “Cabría aquí la disquisición sobre cómo en los países imperialistas los obreros van perdiendo su espíritu internacional de clase al influjo de una cierta complicidad en la explotación de los países dependientes y cómo este hecho, al mismo tiempo, lima el espíritu de lucha de las masas en el propio país.” Baste mirar los procesos en la actual Europa.
Ya por aquel entonces en un proceso de transición y revolucionario el problema del relacionamiento entre el gobierno y las masas, las instituciones y la gente, serán parte de sus desvelos:
“Lo difícil de entender para quien no viva la experiencia de la Revolución es esa estrecha unidad dialéctica existente entre el individuo y la masa, donde ambos se interrelacionan y, a su vez, la masa, como conjunto de individuos, se interrelaciona con los dirigentes.
En el capitalismo se pueden ver algunos fenómenos de este tipo cuando aparecen políticos capaces de lograr la movilización popular, pero si no se trata de un auténtico movimiento social, en cuyo caso no es plenamente lícito hablar de capitalismo, el movimiento vivirá lo que la vida de quien lo impulse o hasta el fin de las ilusiones populares, impuesto por el rigor de la sociedad capitalista. En ésta, el hombre está dirigido por un frío ordenamiento que, habitualmente, escapa al dominio de su comprensión. El ejemplar humano, enajenado, tiene un invisible cordón umbilical que le liga a la sociedad en su conjunto: la ley del valor. Ella actúa en todos los aspectos de su vida, va modelando su camino y su destino.
Las leyes del capitalismo, invisibles para el común de las gentes y ciegas, actúan sobre el individuo sin que éste se percate. Sólo ve la amplitud de un horizonte que aparece infinito. Así lo presenta la propaganda capitalista que pretende extraer del caso Rockefeller —verídico o no—, una lección sobre las posibilidades de éxito. La miseria que es necesario acumular para que surja un ejemplo así y la suma de ruindades que conlleva una fortuna de esa magnitud, no aparecen en el cuadro y no siempre es posible a las fuerzas populares aclarar estos conceptos. “
Enfatizó sobre la necesidad de la Participación pero también de sus limitantes (en 1965 así que vayamos tomando nota): “Todavía es preciso acentuar su participación consciente, individual y colectiva, en todos los mecanismos de dirección y de producción y ligarla a la idea de la necesidad de la educación técnica e ideológica, de manera que sienta cómo estos procesos son estrechamente interdependientes y sus avances son paralelos. Así logrará la total conciencia de su ser social, lo que equivale a su realización plena como criatura humana, rotas las cadenas de la enajenación.”
“…En estos países no se ha producido todavía una educación completa para el trabajo social y la riqueza dista de estar al alcance de las masas mediante el simple proceso de apropiación.”
Este Che del 2011, el hambriento de la necesidad de la nueva función social del trabajo y el desarrollo de la tecnología, el agudo pensador político, sin menospreciar sus otras facetas cargadas de coraje y sano voluntarismo, el del fecundador de una mejor humanidad, es el que queremos recordar. “En este periodo de construcción del socialismo podemos ver el hombre nuevo que va naciendo. Su imagen no está todavía acabada; no podría estarlo nunca ya que el proceso marcha paralelo al desarrollo de formas económicas nuevas. Descontando aquellos cuya falta de educación los hace tender al camino solitario, a la autosatisfacción de sus ambiciones, los hay que aun dentro de este nuevo panorama de marcha conjunta, tienen tendencia a caminar aislados de la masa que acompañan. Lo importante es que los hombres van adquiriendo cada día más conciencia de la necesidad de su incorporación a la sociedad y, al mismo tiempo, de su importancia como motores de la misma.
Ya no marchan completamente solos, por veredas extraviadas, hacia lejanos anhelos. Siguen a su vanguardia, constituida por el partido, por los obreros de avanzada, por los hombres de avanzada que caminan ligados a las masas y en estrecha comunión con ellas. Las vanguardias tienen su vista puesta en el futuro y en su recompensa, pero ésta no se vislumbra como algo individual; el premio es la nueva sociedad donde los hombres tendrán características distintas; la sociedad del hombre comunista.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Las movilizaciones chavistas no serán transmitidas
El rol de los grandes medios de comunicación y ahora de las redes sigue siendo el mismo que cuando la derecha dio el golpe de estado contr...
-
“El Uruguay tiene identidad como para tres países” , suele decir el musicólogo brasilero Guilherme de Alencar Pinto, que ciudadano casi na...
-
El rol de los grandes medios de comunicación y ahora de las redes sigue siendo el mismo que cuando la derecha dio el golpe de estado contr...
-
Desde hace 10 años el reconocido periodista y director de Le Monde Diplomatique entrevista al Presidente de Venezuela Nicolás Maduro los 1 ...